Última revisión: 28/03/2023
Formatos disponibles: Word y PDF
Tamaño: 2 a 3 páginas
Opción: Ayuda de un abogado
Valoración: 4,6 - 35 votos
Rellenar el modeloContesta a algunas preguntas y tu documento tipo se creará automáticamente.
¡Tu documento está ya listo! Lo recibirás en los formatos Word y PDF. Lo podrás modificar.
Puedes optar por recurrir a los servicios de un abogado después de haber rellenado el documento.
El contrato de cesión de derechos de imagen es un documento que permite que una persona física (cedente) autorice a un tercero (cualquier persona física o jurídica) o cesionario a utilizar su imagen a título gratuito u oneroso (a cambio de una compensación económica). La autorización se puede conceder por una duración indefinida o determinada. Asimismo, es posible determinar los usos o fines para los cuales y los medios o soportes a través de los cuales el cesionario podrá utilizar la imagen del cedente.
El derecho a la imagen es un derecho fundamental protegido por la legislación española, por lo cual nadie puede utilizar la imagen de otra persona sin su autorización. Este documento está adaptado para otorgar autorización para que un tercero utilice la imagen de una persona; si lo que se desea es oponerse a una utilización realizada sin autorización, utilice la petición para retirar una fotografía o imagen.
Este documento tiene carácter de contrato, por tanto, surgen derechos y obligaciones entre las partes. Si lo que se quiere es una simple autorización para el uso de una imagen (ej. cuando un padre presta consentimiento al centro deportivo donde su hijo realiza actividades para que utilice sus fotos en la cuenta oficina de Facebook), de carácter gratuito, entonces el siguiente documento se encuentra mejor adaptado: Autorización para el uso de imágenes.
Derecho a la imagen
El derecho a la propia imagen consiste en la facultad exclusiva que tiene cada persona de captar, difundir o publicar su propia imagen y, por tanto, de oponerse a que otras personas lo hagan. Por esta razón, es necesario el consentimiento expreso del titular o de su representante legal (en el caso de los menores o incapacitados judicialmente) para obtener, reproducir o publicar por cualquier medio o soporte (vídeo, fotografía, grabación de voz, cartel publicitario, sitio web) la imagen de una persona.
Si bien la autorización se puede otorgar verbalmente o "de palabra", el firmar un contrato de cesión de derechos de imagen por escrito, permitirá probar en caso de conflictos futuros que la utilización de la imagen fue autorizada, así como las condiciones y los plazos en los cuales se cedió su uso. Así, este documento permite proteger tanto los intereses de la persona cuya imagen será utilizada (cedente) como aquellos de quien utilizará la imagen (cesionario).
El consentimiento o autorización puede ser otorgado de forma previa o posterior a la obtención, reproducción o publicación. Sin embargo, en cualquier caso es este consentimiento el cual delimita el uso que el cesionario podrá hacer de la imagen; es decir, será un uso legítimo aquel que se enmarque dentro de la autorización otorgada, y un uso ilegítimo el que no lo haga.
Solo existen algunas excepciones legales a la necesidad de consentimiento del titular para utilizar su imagen:
¿Cómo utilizar este documento?
Mediante este documento, el cedente autoriza al cesionario a utilizar su imagen en las condiciones y durante el plazo en él previsto. Por esta razón, será necesario especificar aspectos como:
Si el cesionario utiliza la imagen del cedente por más tiempo, para otros usos o en lugares distintos de los autorizados en este contrato, será responsable civilmente ante el cedente, debiendo indemnizar los daños y perjuicios causados. La autorización concedida en este contrato es revocable en cualquier momento por el cedente; sin embargo, este puede tener que indemnizar los daños y perjuicios causados al cesionario.
Una vez cumplimentado, este documento debe ser firmado por el cedente (o por su representante legal, en caso de tratarse de un menor de edad o de una persona incapacitada judicialmente) y por el cesionario en dos ejemplares para que cada uno pueda conservar una copia. Firmar el margen izquierdo de todas las páginas del documento (y no únicamente la última) aportará mayor seguridad jurídica a ambas partes.
Legislación aplicable
Los derechos de imagen se regulan en la Ley Orgánica 1/1982, de 5 de mayo, sobre protección civil del derecho al honor, a la intimidad personal y familiar y a la propia imagen (particularmente, son de aplicación sus artículos 2, 7 y 8).
Ayuda de un abogado
También tienes la opción de consultar a un abogado si necesitas ayuda.
El abogado puede contestar a tus preguntas o ayudarte en tus trámites. Al final de la creación del documento, se te ofrecerá esta opción.
¿Cómo modificar el modelo?
Rellenas un formulario. El documento se va redactando ante tus ojos, en función de tus respuestas.
Al finalizar, lo recibirás en los formatos Word y PDF. Puedes modificarlo y volver a utilizarlo.
Guías para ayudarte
Nombres alternativos para este documento: Acuerdo de cesión de derechos de imagen, Consentimiento para la utilización de una imagen, Escrito para autorizar el uso de una imagen, Documento para consentir la utilización de una imagen, Autorización de captación de imagen
País: España