Última revisión: 24/11/2020
Tamaño: 1 a 2 páginas
Formatos disponibles: Word y PDF
Opción: Ayuda de un abogado
Rellenar el modeloContesta a algunas preguntas y tu documento tipo se creará automáticamente.
¡Tu documento está ya listo! Lo recibirás en los formatos Word y PDF. Lo podrás modificar.
Puedes optar por recurrir a los servicios de un abogado después de haber rellenado el documento.
Este documento permite a cualquier trabajador solicitar a su empleador un cambio de jornada por cuidado de familiares para dedicarse al cuidado de su hijo/a o de un familiar cercano (madre, padre, hermana, etc.) ante la situación actual de pandemia provocada por el coronavirus.
El cambio de jornada por cuidado de familiares podrá ser solicitada para el cuidado de un(a) hijo/a (por naturaleza, por adopción o en caso de guarda con fines de adopción o acogimiento permanente) o para el cuidado de un familiar cercano que no pueda valerse por sí mismo ni desempeñe actividad retribuida alguna.
Dentro del cambio de jornada se podrá solicitar el cambio de turno, la alteración de horario, un horario flexible, una jornada partida o continuada, etc. Asimismo, se podrá solicitar un cambio en las condiciones de trabajo, como puede ser el cambio de centro de trabajo, el cambio de funciones, o cualquier otro cambio que estuviera disponible en la empresa o que pudiera implantarse de modo razonable y proporcionado. En todo caso, este cambio se limitará al período excepcional de duración de las medidas de control del coronavirus.
Por otro lado, el trabajador también tiene la posibilidad de solicitar una excedencia por cuidado de familiares por un período máximo de dos años, en el caso de que lo que se desee sea la suspensión del contrato de trabajo para ocuparse al cuidado de familiares de hasta segundo grado de consanguinidad que no puedan valerse por sí mismos. Durante este período de excedencia, el contrato no se extingue por lo que sigue produciendo algunos efectos, como son el cómputo de la antigüedad, el derecho a asistir a cursos de formación profesional y el derecho a la reserva del puesto de trabajo. Por último, también tiene la posibilidad de solicitar una excedencia voluntaria por un período máximo de cinco años, siempre que haya trabajado al menos un año para la empresa. En este caso, el contrato se mantiene en vigor, pero sólo tendrá un derecho preferente a reincorporarse, por lo que no se produciría la reserva de su puesto de trabajo.
Todos los trabajadores pueden solicitar un cambio en la jornada laboral en aquellas situaciones en las que necesiten cuidar de un familiar hasta el segundo grado de consanguinidad o afinidad, que por razones de edad, accidente, enfermedad o discapacidad no pueda valerse por sí mismo, y no desempeñe actividad retribuida. Se consideran incluidos dentro del segundo grado de consanguinidad o afinidad la madre, el padre, los abuelos y abuelas, los hijos e hijas, los nietos y nietas y los familiares del cónyuge con el mismo parentesco (suegra, suegro, etc.), así como al propio cónyuge o a su pareja de hecho.
Al tratarse de un derecho individual, constituye una obligación del empresario concederla siempre que se cumplan estos requisitos, e independientemente de la situación laboral del otro progenitor (es decir, incluso aunque uno de los padres no trabaje, el otro puede solicitar este cambio siempre que se justifique por la aplicación de las medidas de control del coronavirus).
El cambio de la jornada de trabajo se podrá solicitar siempre y cuando esté justificado por las medidas de control de la pandemia del coronavirus, y sea razonable y proporcionada, teniendo en cuenta las necesidades concretas de cuidado que debe dispensar la persona trabajadora, así como las propias necesidades de organización de la empresa. De esta forma, la empresa y el trabajador deberán hacer lo posible por tratar de llegar a un cambio de la jornada acordado.
Se entenderá que concurren circunstancias excepcionales para solicitar este cambio de jornada de trabajo cuando sea necesaria la presencia del trabajador para el cuidado de un familiar de hasta el segundo grado de consanguinidad que por razones de edad, enfermedad o discapacidad, necesite de cuidado personal, siempre que estas necesidades se relacionen con las medidas de control y cuarentena del coronavirus.
Asimismo, se considerará que concurren circunstancias excepcionales en el caso de cierre de centros educativos o de cualquier otra tipo de centro (p. ej. centros de día, centros de mayores, etc.) que dispensaban cuidado o atención a la persona a la cual debe cuidar el trabajador.
También se considerará que concurren circunstancias excepcionales cuando la persona que hasta el momento se hubiera encargado del cuidado o asistencia del familiar del/de la trabajador(a) (p. ej. cuidador o asistente) no pudiera seguir haciéndolo por causas justificadas relacionadas con el coronavirus.
En todo caso, se presumirá que la solicitud está justificada, es razonable y proporcionada salvo prueba en contrario.
Para disfrutar de este cambio de jornada por cuidado de familiares en la situación de emergencia actual no se exige ninguna antigüedad mínima en la empresa. Basta la necesidad de cuidar a un familiar de hasta el segundo grado dada la situación actual de limitación de los desplazamientos y cierre de centros provocada por el coronavirus y que la solicitud sea razonable y proporcionada, como se ha indicado en la sección anterior.
En cuanto al plazo, será necesario el envío de esta solicitud al empleador con una antelación mínima de 24 horas antes de su disfrute.
En el caso de que el trabajador se encontrara disfrutando ya de una adaptación de su jornada por conciliación, o de reducción de jornada por cuidado de hijos o familiares, o de alguno de los derechos de conciliación previstos en el ordenamiento laboral, podrá renunciar temporalmente a él o tendrá derecho a que se modifiquen los términos de su disfrute siempre que concurran las circunstancias excepcionales derivadas del coronavirus. En este caso, la solicitud se limitará al periodo excepcional de duración de la crisis sanitaria y se adaptará a las necesidades concretas de cuidado que debe dispensar la persona trabajadora, así como a las necesidades de organización de la empresa.
Este cambio de horario se extenderá hasta el 31 de enero de 2021, sin perjuicio de que el Gobierno pueda ampliar su duración según la futura evolución de la pandemia.
¿Cómo utilizar el documento?
Aunque la normativa no establece una exigencia al respecto, solicitar este cambio en la jornada de trabajo por escrito al empresario, redactando una carta formal, permite contar con una prueba de la misma.
En esta carta deberán constar los siguientes datos:
Conviene acompañar esta solicitud de un documento que acredite la relación de parentesco entre el/la trabajador(a) y su hijo/a o familiar (libro de familia, certificado de nacimiento, copia del documento de identidad), así como la documentación que acredite la necesidad de cuidado (ej. certificado médico).
La solicitud puede ser entregada en mano, con la firma del recibí del empleador (o de un responsable habilitado para firmar), por e-mail o medio telemático (recomendable ante la situación actual de pandemia) o bien mediante burofax (a través de copia física u online) con acuse de recibo y certificación de contenido o vía semejante. Posteriormente, la empresa deberá responder esta solicitud de forma expresa (por escrito u otro medio). Si la empresa deniega esta solicitud, el trabajador puede solicitarla judicialmente.
Contar con una prueba escrita de la concesión del cambio en la jornada de trabajo permite evitar que la empresa pueda proceder a un despido disciplinario por abandono del puesto de trabajo o que se considere que el trabajador ha renunciado al mismo.
Normativa aplicable
El cambio de jornada especial por cuidado de familiares ante la situación actual de pandemia está regulada en el artículo 6 del Real Decreto Ley 8/2020, de 17 de marzo, de medidas urgentes extraordinarias para hacer frente al impacto económico y social del COVID-19 prolongado por la Disposición Adicional tercera del Real Decreto-ley 28/2020, de 22 de septiembre, de trabajo a distancia. Además, cumple con los establecido en el Real Decreto Legislativo 2/2015, de 23 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Estatuto de los Trabajadores (artículos 37.6 y 37.7).
Ayuda de un abogado
También tienes la opción de consultar a un abogado si necesitas ayuda.
El abogado puede contestar a tus preguntas o ayudarte en tus trámites. Al final de la creación del documento, se te ofrecerá esta opción.
Cómo modificar el modelo
Rellenas un formulario. El documento se va redactando ante tus ojos, en función de tus respuestas.
Al finalizar, lo recibirás en los formatos Word y PDF. Puedes modificarlo y volver a utilizarlo.
Una guía para ayudarte: Cuestiones laborales a tener en cuenta por el trabajador ante el COVID-19 (coronavirus)
Nombres alternativos para este documento: Solicitud de cambio de jornada por cuidado de hijos por coronavirus, Solicitud de cambio de jornada por cuidado de cónyuge por coronavirus, Solicitud de cambio de jornada por cuidado de pareja de hecho por coronavirus, Carta para pedir un cambio de jornada por cuidado de familiares por coronavirus, Escrito para pedir un cambio de jornada por cuidado de familiares por coronavirus
País: España