Última revisión: 26/03/2023
Formatos disponibles: Word y PDF
Tamaño: 1 a 2 páginas
Opción: Ayuda de un abogado
Valoración: 4,9 - 4 votos
Rellenar el modeloContesta a algunas preguntas y tu documento tipo se creará automáticamente.
¡Tu documento está ya listo! Lo recibirás en los formatos Word y PDF. Lo podrás modificar.
Puedes optar por recurrir a los servicios de un abogado después de haber rellenado el documento.
Este documento permite a cualquier trabajador solicitar una reducción de su jornada de trabajo para dedicarse al cuidado de su hijo/a de hasta 12 años (o de hasta 18 años si se encuentra bajo un tratamiento médico), o de un familiar cercano (madre, padre, hermana, etc.) que así lo necesite. La reducción de la jornada por cuidado de familiares tiene por efecto la suspensión parcial del contrato de trabajo, lo cual implica que el trabajador puede reducir su jornada con una reducción proporcional de su salario.
En el caso de que se desee suspender el contrato de trabajo para poder llevar a cabo el cuidado de un familiar (cuidado de un(a) hijo/a o para de un familiar cercano que no pueda valerse por sí mismo ni desempeñe actividad retribuida), se podrá solicitar una excedencia por el cuidado de familiares.
Por otro lado, si lo que se desea es solicitar una excedencia por cualquier otro motivo, se deberá realizar la solicitud de una excedencia voluntaria.
Finalmente, esta solicitud puede ser utilizada por cualquier tipo de trabajador por cuenta ajena, independientemente de su tipo de empleador (ya sea una empresa, un trabajador autónomo, etc.).
Reducción de jornada por cuidado de familiares
A la hora de solicitar una reducción de jornada, se debe distinguir entre los distintos motivos por los que se puede justificar su solicitud:
Reducción de jornada por cuidado de un hijo o hija
Todos los trabajadores, hombres y mujeres, tienen derecho a disfrutar de una reducción de jornada por cuidado de un hijo o hija de hasta 12 años de edad. Este derecho se podrá solicitar tanto para el cuidado de hijos/as sujetos naturales o biológicos como para el cuidado de hijos/as adoptivos/as o sujetos a cualquier otro tipo de guarda legal.
No es necesario solicitar la reducción de jornada al momento del nacimiento, adopción o concesión de la guarda del hijo o hija; se podrá solicitar en cualquier momento siempre que el hijo sea menor de 12 años.
En el caso de que el menor necesite cuidados por encontrarse bajo un tratamiento contra el cáncer o de cualquier otra enfermedad grave, se podrá solicitar esta reducción de jornada siempre que el menor tenga menos de 18 años.
Al tratarse de un derecho individual, constituye una obligación del empresario concederla siempre que se cumplan estos requisitos, e independientemente de la situación laboral del otro progenitor (es decir, incluso aunque uno de los padres no trabaje, el otro puede solicitar esta reducción de jornada).
Reducción de jornada por cuidado de un familiar
Asimismo, todos los trabajadores, hombres y mujeres, tienen derecho a disfrutar de una reducción de jornada por cuidado de familiares para dedicarse al cuidado de un familiar hasta el segundo grado de consanguinidad o afinidad, que por razones de edad, accidente, enfermedad o discapacidad no pueda valerse por sí mismo, y no desempeñe actividad retribuida. Se consideran incluidos dentro del segundo grado de consanguinidad o afinidad la madre, el padre, los abuelos y abuelas, los hijos e hijas, los nietos y nietas y los familiares del cónyuge con el mismo parentesco (suegra, suegro, etc.).
Esta reducción de jornada se podrá disfrutar de forma indefinida, mientras se mantenga la situación por la que se solicitó.
Reducción de jornada por cuidado de persona sujeta a guarda del trabajador
También se podrá solicitar esta reducción de jornada cuando el trabajador tenga la guarda legal de una persona con discapacidad física o psíquica (p. ej. es su tutor, su padre/madre, etc.). Para poder solicitar esta reducción, lo relevante es que esta persona no realice actividad retribuida alguna.
Requisitos y efectos comunes
La solicitud de una reducción de jornada por cuidado de familiares no exige ninguna antigüedad mínima en la empresa.
Tampoco se fija una duración mínima por la que los trabajadores y trabajadoras deben solicitarla, siendo posible solicitarla por un plazo de un mes, si esto es lo que se necesita para atender al cuidado del hijo, hija u otro familiar. Es posible solicitar una o varias prórrogas, por lo que no es necesario fijar desde su inicio el período por el que se quiere disfrutar.
El trabajador puede solicitar una reducción de jornada de entre un octavo y la mitad de la jornada de trabajo dentro de su jornada ordinaria de trabajo fijada en su contrato (p. ej. si el trabajador presta sus servicios por 40 horas semanales, podría reducir su jornada entre 5 y 20 horas a la semana). Su sueldo se reduciría en la misma proporción que se reduce la jornada de trabajo.
Si se cumplen sus requisitos, la reducción de jornada por cuidado de familiares debe ser concedida por el empresario. Este solo puede limitar su ejercicio simultáneo si dos o más personas que trabajan en la misma empresa quieren solicitar una reducción de jornada para cuidar de la misma persona, y si esto perjudica el funcionamiento de la empresa.
Esta reducción de jornada se podrá disfrutar mientras persista la situación de necesidad o dificultad por la que se solicita. Únicamente, en el caso de cuidado de menores, esta reducción se podrá mantener hasta que el menor cumpla los 12 años (hasta los 18 años si se trata de cuidado de menores bajo tratamiento médico).
Una vez terminada la necesidad por la que se solicitó la reducción, el trabajador tendrá derecho a volver a su horario de trabajo habitual. Este derecho de reincorporación a su horario habitual es automático e incondicionado, por lo que la empresa no puede negarse a la vuelta a su horario habitual.
¿Cómo utilizar el documento?
Aunque la normativa no establece una exigencia al respecto, es conveniente solicitar al empleador la reducción de jornada por cuidado de familiares por escrito, redactando una carta formal. Antes de redactar esta solicitud, se debería consultar el convenio colectivo aplicable para saber si este impone requisitos adicionales.
En esta carta deberán constar los siguientes datos:
Conviene acompañar esta solicitud con un documento que acredite la relación de parentesco entre el/la trabajador(a) y su hijo/a o familiar (libro de familia, certificado de nacimiento, copia del documento de identidad) y, en caso de tratarse de una reducción de jornada por cuidado de un familiar, de hijo/a bajo tratamiento médico o de persona con discapacidad, de un documento que acredite la necesidad de cuidado (ej. certificado médico).
Esta solicitud debe hacerse llegar al empleador con una antelación mínima de 15 días, de manera que la empresa pueda organizarse para cubrir el puesto de trabajo del/la trabajador(a). El convenio colectivo aplicable puede recoger un período de preaviso superior.
La solicitud puede ser entregada en mano, con la firma del recibí del empleador (o de un responsable habilitado para firmar), o bien mediante burofax (a través de copia física u online) con acuse de recibo y certificación de contenido o vía semejante. Posteriormente, la empresa deberá responder esta solicitud de forma expresa (por escrito u otro medio). Si la empresa deniega la solicitud de reducción de jornada por cuidado de familiares, el trabajador puede solicitarla judicialmente.
Contar con una prueba escrita de la concesión de la reducción de jornada por cuidado de familiares previene que la empresa pueda sancionar al trabajador por acudir a su puesto menos horas de las que debería inicialmente.
Legislación aplicable
La reducción de jornada por cuidado de familiares está regulada en el Real Decreto Legislativo 2/2015, de 23 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Estatuto de los Trabajadores (artículo 37.6 y siguientes).
Asimismo, los convenios colectivos pueden regular y precisar ciertos aspectos de la reducción de jornada.
Ayuda de un abogado
También tienes la opción de consultar a un abogado si necesitas ayuda.
El abogado puede contestar a tus preguntas o ayudarte en tus trámites. Al final de la creación del documento, se te ofrecerá esta opción.
¿Cómo modificar el modelo?
Rellenas un formulario. El documento se va redactando ante tus ojos, en función de tus respuestas.
Al finalizar, lo recibirás en los formatos Word y PDF. Puedes modificarlo y volver a utilizarlo.
Una guía para ayudarte: ¿Cuáles son los requisitos para poder se considerado como familia numerosa?
Nombres alternativos para este documento: Solicitud de reducción de jornada, Solicitud de reducción de jornada por guardia legal, Solicitud de reducción de jornada por cuidado de hijos, Solicitud de reducción de jornada por cuidado de hijas, Solicitud de reducción de jornada por cuidado de familiar
País: España