Última revisión: 24/03/2023
Formatos disponibles: Word y PDF
Tamaño: 3 a 4 páginas
Valoración: 4.8 - 39 votos
Completar el modeloContesta a algunas preguntas y tu documento tipo se creará automáticamente.
¡Tu documento está ya listo! Lo recibirás en los formatos Word y PDF. Lo podrás modificar.
El contrato de cesión de derechos de imagen es un documento por el cual una persona física (cedente) puede autorizar a otra persona física o moral (cesionario) a utilizar su imagen.
La autorización que se otorga puede ser gratuita o a cambio de una compensación para la persona que cede sus derechos de imagen. Así mismo, la autorización que se otorgue a través del contrato puede ser indefinida, o hasta una fecha determinada en el propio contrato. Además, también es posible determinar los usos o fines para los cuales se podrá utilizar la imagen o imágenes sobre las que ceden los derechos.
El derecho a la imagen es un derecho que tienen todas las personas para capturar, difundir o publicar su propia imagen. Este derecho incluye la facultad de las personas para oponerse a que otras personas utilicen su imagen sin autorización. Del mismo modo, este derecho permite a las personas autorizar el uso de su imagen a un tercero.
Si bien la ley federal de derechos de autor no establece cómo se debe otorgar esta autorización, lo más común para documentar la autorización es firmar un contrato de cesión de derechos de imagen. Esto en razón de que utilizar la imagen de una persona sin autorización constituye una infracción administrativa, a la que además se puede sumar una demanda de tipo civil.
Cabe mencionar que la autorización para utilizar una imagen puede ser otorgada de forma previa o posterior a la captura, reproducción o publicación de la misma. También se debe considerar que la toda autorización que se otorgue puede ser revocada en cualquier momento; sin embargo, la revocación puede derivar en una indemnización para el cesionario por los daños y perjuicios que se le causen.
¿Cómo utilizar este documento?
Este documento está diseñado para formalizar la autorización del uso de la imagen de una persona, y en él se pueden incluir entre otras cosas: los datos de identificación de cada una de las partes que intervienen en el contrato, la imagen o imágenes sobre las que se otorgará la autorización, así como en su caso, la compensación a pagar, el periodo durante el cual estará vigente el contrato, el uso que se les podrá dar a las imágenes, los derechos y obligaciones que tendrán cada una de las partes, etc.
Una vez que son acordados los términos en los que se realizará la cesión de derechos de imagen, para que el contrato sea válido, quienes participen en él únicamente requieren imprimir y firmar el contrato, de preferencia en cada una de las hojas o cuartillas que lo integran. Una vez que el contrato se encuentre firmado, las partes deberán adjuntar copia de su identificación oficial y en caso de ser representantes legales, se debe incluir copia del documento que los faculta a suscribir el contrato en nombre de la persona que representan.
Finalmente, el que cada una de las partes conserve un ejemplar del contrato, y en su caso de los anexos que se incluyan les dará mayor seguridad.
Legislación aplicable
Capítulo II de la Ley Federal del Derecho de Autor.
¿Cómo modificar el modelo?
Completas un formulario. El documento se va redactando ante tus ojos, en base a tus respuestas.
Al finalizar, lo recibirás en los formatos Word y PDF. Puedes modificarlo y volver a utilizarlo.
Nombres alternativos para este documento: Contrato privado de cesión de derechos de imagen gratuito, Documento privado de cesión de derechos de imagen de duración temporal, Escrito privado de cesión de derechos de imagen gratuito, Instrumento de cesión de derechos de imagen, Consentimiento para la utilización de una imagen
País: México