Última revisión: 06/09/2023
Formatos disponibles: Word y PDF
Tamaño: 10 a 16 páginas
Valoración: 4,6 - 4 votos
Completar el modeloContestá algunas preguntas y tu documento tipo se creará automáticamente.
¡Tu documento ya está listo! Lo recibirás en los formatos Word y PDF. Lo podrás modificar.
El contrato de agencia es un acuerdo entre 2 personas, físicas o jurídicas, en el que uno será denominado "proponente" y el otro "agente". El objeto de este contrato es que el agente promueva negocios por cuenta del proponente, a cambio de una retribución.
El proponente es aquella persona física o jurídica que fabrica y/o comercializa bienes y/o servicios, y contrata al agente con la finalidad de ampliar su clientela (es decir, cantidad de clientes), generar más ventas y, en general, expandir sus negocios en un área geográfica, ramo de negocios y/o grupo de personas determinados.
El agente es aquella persona física o jurídica que, como empresario/empresa independiente, se obliga a promover los negocios del proponente de manera estable y continuada, pero sin concluir las ventas. Su objetivo es incrementar la clientela y caudal de negocios del proponente, pero será este último el que acepte o rechace los negocios promovidos y, por ende, quien concluya los contratos con el cliente final. El agente no es un viajante de comercio, ya que en este contrato de agencia no existe relación laboral alguna entre agente y proponente.
El agente no asume el riesgo de las operaciones ni representa al proponente. A raíz de su independencia jurídica es que el agente puede organizar su actividad profesional según su propio criterio, siempre sujeto a la diligencia correspondiente a un buen hombre de negocios y dentro de las condiciones generales de venta facilitadas por el proponente.
Exclusividad
Ambas partes tienen derecho a exclusividad, aunque también es facultad de ellas no pactarla. Que las partes tengan exclusividad implica:
Retribución del agente
Las partes podrán pactar de qué manera se retribuirá al agente por su labor. La manera habitual, y la que se establece legalmente si las partes no pactan nada, es una comisión variable, que dependerá de las operaciones comerciales que el agente promueva. Sin embargo, podrán elegir pactar la retribución por una suma fija periódica, o por una suma fija más comisiones por ventas/contratos promovidos.
Por ejemplo: La retribución del agente será establecida en un 30% del valor de cada contrato que promueva.
Otra opción sería: La retribución del agente será establecida en una suma fija de $70.000 por mes, más una comisión del 10% por cada producto cuya venta promueva.
La retribución también se deberá pagar en aquellos casos que se haya pactado una comisión, cuando las operaciones promovidas por el agente hayan concluido con posterioridad a la finalización del contrato. Esto quiere decir que si el agente promueve una venta que es aceptada luego de finalizado el contrato, igualmente tendrá derecho a cobrar su comisión.
También será el caso cuando se concluya un negocio con un cliente que el agente hubiera presentado anteriormente al proponente para un negocio análogo, siempre que no haya otro agente con derecho a remuneración. Es decir, que si el agente ha conseguido un cliente que luego concluye una operación distinta directamente con el proponente, el agente que lo consiguió en primer lugar tendrá derecho a cobrar su comisión, aun cuando no haya intervenido para ese último negocio. Sin embargo, no tendrá derecho a cobrar comisión cuando haya intervenido con posterioridad otro agente distinto para esa operación.
La comisión deberá pagarse al agente dentro de los 20 días hábiles de que el proponente haya efectivamente cobrado, total o parcialmente, el precio pactado con el cliente por el negocio que promovió el agente.
Finalización del contrato
Una vez finalizado el contrato, van a haber ciertos efectos que se mantendrán. Las partes pueden haber pactado una cláusula de "no competencia", por la cual el agente no podrá prestar sus servicios profesionales para otro proponente, cuyos bienes y/o servicios puedan competir con aquel con el que mantiene esta cláusula. La misma deberá respetarse por el plazo pactado, el cual no podrá exceder de 1 año.
A su vez, luego de la finalización del contrato, persistirán los efectos de la cláusula correspondiente a la retribución del agente (según lo pactado) y la de confidencialidad. Esta última es una disposición que establece la obligación de las partes de mantener el secreto sobre toda la información confidencial, o que se pudiera presumir confidencial, que adquieran en función de esta contratación. Las partes no pueden revelar información técnica, comercial o de otro tipo de la otra parte durante la vigencia del contrato, e incluso luego de su finalización, mientras la información mantenga este carácter confidencial. El incumplimiento de esta obligación puede traer consecuencias penales y/o civiles.
¿Cómo utilizar este documento?
Este documento sirve para regular las relaciones comerciales entre un agente comercial y una empresa/empresario. Contiene, de forma general, un conjunto de cláusulas que regularán las funciones u operaciones comerciales encomendadas al agente, además de los derechos y obligaciones de las partes. En particular, el contrato contiene lo siguiente:
El contrato deberá ser firmado por ambas partes y un ejemplar entregado a cada una de ellas. Ambos ejemplares deben incluir también los anexos correspondientes. Para dotarlo de un mayor nivel de seguridad, las firmas han de figurar no solo en la sección final del documento, sino también en el borde izquierdo de cada página que compone el documento, incluyendo los anexos.
Legislación aplicable
Este contrato está basado en el Código Civil y Comercial de la Nación, en particular en los artículos 1479 a 1501.
¿Cómo modificar el modelo?
Completás un formulario. El documento se va redactando ante tus ojos, en base a tus respuestas.
Al finalizar, lo recibirás en los formatos Word y PDF. Podés modificarlo y volver a utilizarlo.
Guías para ayudarte
Nombres alternativos para este documento: Contrato de Agencia Comercial, Contrato de Agente, Acuerdo de Agencia, Documento para Contratar a un Agente Comercial, Contrato de Agencia con Facultad para Cobrar
País: Argentina