Última revisión: 09/04/2023
Formatos disponibles: Word y PDF
Tamaño: 8 a 12 páginas
Contestá algunas preguntas y tu documento tipo se creará automáticamente.
¡Tu documento ya está listo! Lo recibirás en los formatos Word y PDF. Lo podrás modificar.
Este contrato de suministro es un acuerdo legal entre dos partes, donde una ("suministrante") se obliga a suministrar de manera periódica bienes o servicios, y la otra ("suministrado") a pagar un precio por cada entrega. El objeto del contrato es la entrega de cosas o servicios para que pasen a ser propiedad del suministrado y luego este pueda vender esos bienes o servicios al consumidor final, o utilizarlos en su provecho.
En el contrato las partes van a acordar cuáles son esos bienes o servicios que se suministrarán. A su vez, podrán pactar el precio, las cantidades y calidades de los bienes o servicios que se deberán suministrar. También constarán las condiciones bajo las que el suministrante se compromete a proveer los bienes o servicios determinados.
Este tipo de contratos suelen extenderse en el tiempo, por lo que las partes podrán actualizar los precios pactados e incluso, dependiendo el caso, realizar modificaciones en el mismo. Es particularmente útil en los casos donde una persona o empresa necesite adquirir regularmente un bien o servicio de un proveedor específico.
Partes
Las partes deben ser dos y pueden ser personas humanas o jurídicas:
En caso de que una o ambas partes fueran personas jurídicas, deberá firmar el contrato una persona humana (por cada una de ellas) con poder suficiente y vigente para representarla, por ejemplo: un apoderado, su representante o su presidente.
Plazo
El contrato de suministro puede ser de plazo determinado o indeterminado. Si se establece un plazo determinado, este debe especificarse en el contrato, y el mismo finalizará automáticamente una vez que se cumpla el plazo establecido, a menos que se renueve. El contrato de suministro se realiza con la intención de que se mantenga en el tiempo para recibir las prestaciones de manera periódica o continuada, por lo que suelen tener una duración prolongada. Sin embargo, su plazo máximo es de 10 años, excepto que se trate de frutos o productos del suelo o del subsuelo, en cuyo caso podrá durar un máximo de 20 años.
Si el contrato se celebra por tiempo indeterminado, significa que no se ha acordado un plazo específico para la duración del mismo. En este caso, el contrato continuará en vigor hasta que una de las partes lo rescinda, o que se cumpla el plazo máximo legal de 10 o 20 años, según corresponda. Cualquiera de las partes puede rescindir el contrato de plazo indeterminado avisando a la otra parte con una anticipación suficiente. Esta anticipación se denomina "preaviso" y debe ser de al menos 60 días corridos, previos a la fecha en la que se desea que el contrato finalice.
Precio
El precio de los bienes o servicios pactados puede ser establecido:
Precios unitarios o globales
En el caso de suministros donde las cantidades pueden variar en cada entrega, en lugar de establecer un precio total por el contrato, es común fijar un precio unitario por cada bien o servicio. Esto significa que cada bien tiene una unidad de medida y el precio a pagar por el suministro se establece en función de las unidades consumidas o entregadas. De esta manera, el precio final varía según la cantidad real entregada o consumida en cada periodo, lo que permite mayor flexibilidad en el ajuste del precio.
En el caso de los bienes, el precio se suele determinar por unidad, peso, cantidad de litros, o cualquier otra forma que permita pautar a qué se refiere el precio establecido.
Para el caso de los servicios, el precio se puede determinar según precios unitarios o globales.
Por ejemplo, en el caso de un servicio de mantenimiento de sitio web que deba prestarse todos los meses, el precio podría pactarse:
- Precio unitario: $1.400 por hora de trabajo. El día en que se provee el servicio el suministrante demora 4 horas en hacer el mantenimiento, el precio a pagar es de $5.600.
- Precio global: $4.500 por el trabajo. El día en que se provee el servicio es irrelevante si el mantenimiento demora 4 horas o 2, en ambos casos el precio a pagar será el de $4.500.
Diferencia con el Contrato de Distribución
Las diferencias fundamentales entre el Contrato de Suministro y el Contrato de Distribución son las siguientes:
Por lo tanto, si el proveedor de los bienes o servicios no va a tener facultades de control sobre la parte a la que provee y este último podrá comercializar los mismos con total libertad, correspondería realizar un Contrato de Suministro. En cambio, en caso de existir estas facultades de control y una mayor imposición del proveedor por sobre quien comercializará los productos, correspondería realizar un Contrato de Distribución.
¿Cómo usar este documento?
Para completar este documento se deberán indicar datos relativos a lo siguiente:
Legislación aplicable
Este contrato está basado en el Código Civil y Comercial de la Nación, en particular en los artículos 1176 a 1186, incluyendo los artículos 997 a 999 en lo concerniente al pacto de preferencia, y demás concordantes.
¿Cómo modificar el modelo?
Completás un formulario. El documento se va redactando ante tus ojos, en base a tus respuestas.
Al finalizar, lo recibirás en los formatos Word y PDF. Podés modificarlo y volver a utilizarlo.
Nombres alternativos para este documento: Acuerdo de suministro, Contrato para el suministro de bienes, Contrato de suministro de bienes, Acuerdo de suministro de servicios, Contrato de suministro de servicios
País: Argentina