Subir
Recibo de Pago Completar el modelo

Recibo de Pago

Última revisión
Última revisión 29/03/2023
Formatos
Formatos Word y PDF
Tamaño
Tamaño 1 página
Valoración 4,1 - 9 votos
Completar el modelo

Información sobre el modelo

Última revisiónÚltima revisión: 29/03/2023

FormatosFormatos disponibles: Word y PDF

TamañoTamaño: 1 página

Valoración: 4,1 - 9 votos

Completar el modelo

¿Cómo funciona?

1. Elegir este modelo

Empezá haciendo clic en "Completar el modelo".

1 / Elegir este modelo

2. Completar el documento

Contestá algunas preguntas y tu documento tipo se creará automáticamente.

2 / Completar el documento

3. Guardar - Imprimir

¡Tu documento ya está listo! Lo recibirás en los formatos Word y PDF. Lo podrás modificar.

3 / Guardar - Imprimir

Recibo de Pago

Este Recibo de Pago puede ser utilizado por una o más persona/s y/o entidad/es para documentar la recepción de una suma de dinero o de alguna cosa (por ej., un auto, un inmueble, etc.) debida por otra persona o entidad con la intención de cancelar el derecho a pedir y la obligación de entregar aquello que se debe. Este documento cumple los requisitos del Código Civil y Comercial de la Nación exclusivamente.

Acreedora

El recibo debe identificar a la persona o entidad con derecho a recibir aquello que se debe. Si un grupo de personas y/o entidades tiene ese derecho entonces todos sus integrantes deben estar identificados en el recibo.

El recibo puede ser firmado por la acreedora misma o por uno/a o más apoderado/a/s o representante/s suyo/s con suficientes facultades.

Pagadora

El recibo también debe identificar a la persona o entidad que entrega aquello que se debe. Si un grupo de personas y/o entidades realiza la entrega entonces la identidad de todas las personas y/o entidades integrantes debe indicarse en el recibo.

La persona o entidad pagadora puede ser:

- deudora: quien está obligada a realizar la entrega por una disposición legal (ley, decreto, resolución, etc.) o sentencia judicial o por un contrato, acuerdo, convenio, etc.

- interesada: quien no tiene obligación de realizar la entrega pero igualmente la hace porque tiene interés en que se haga salvo si la acreedora y la deudora conjuntamente se oponen a que esa persona o entidad interesada realice la entrega.

Por ley la persona o entidad pagadora tiene derecho a obtener un recibo de pago de la acreedora y ésta no puede negarse a darlo.

Objeto de la Entrega

Aquello que se recibe puede ser:

  • una suma de dinero en Pesos o una moneda extranjera (Dólar Estadounidense, Euro o Real).
  • una cosa (un auto, un inmueble, un informe, etc.).
  • una actividad (un curso, un tour, etc.).
  • una abstención de una actividad (un desistimiento de comprar un inmueble o de iniciar un negocio en competencia, etc.).

En el recibo debe indicarse de manera completa y precisa aquello que se recibe.

Justificativo del Pago

Es práctica generalizada que en el recibo se indique también el documento, la sentencia judicial o la disposición legal que justifica el pago. El documento puede ser un pagaré, un contrato de préstamo de dinero o de cosas, un contrato de alquiler, un convenio de alimentos, un contrato de obra o servicios, etc. La sentencia judicial puede ser de un juez o tribunal. La disposición legal puede ser una ley, un decreto, una resolución, etc.

Reserva de Derechos

La deudora tiene derecho a pedir que la acreedora incluya en el recibo una reserva de derechos de la deudora. Si la deudora lo solicita entonces debe suministrar el texto de la reserva a la acreedora. La inclusión de la reserva no perjudica los derechos de la acreedora.

Efecto Legal

El efecto legal del recibo de pago es cancelar el derecho a pedir y la obligación de entregar aquello que se debe. Sin embargo y aunque no es muy común, el recibo puede carecer de ese efecto legal si en el mismo recibo expresamente la acreedora deja constancia de que no tiene ese efecto legal y, en consecuencia, es una simple constancia de recepción.

¿Cómo Utilizar este Documento?

Este Recibo de Pago puede ser utilizado por una o más persona/s y/o entidad/es para documentar la recepción de una suma de dinero o de alguna cosa (por ej., un auto, un inmueble, etc.) debida por otra persona o entidad con la intención de cancelar el derecho a pedir y la obligación de entregar aquello que se debe.

Para completar este documento es necesario contar con los siguientes datos e información, entre otros:

  • de la acreedora (nombre completo y apellido o denominación legal e identificación civil).
  • de la pagadora (nombre completo y apellido o denominación legal, identificación civil y, si corresponde, domicilio).
  • de aquello que se recibe (descripción completa).
  • si lo hay, del documento que sirve de causa del pago (descripción completa).
  • si la deudora solicita su inclusión, de la reserva de derechos de la deudora (transcripción completa).

Una vez finalizado este Recibo de Pago sin datos ni información en blanco, debe ser impreso en papel común en 1 copia original. Luego la copia original debe ser firmada con firma manuscrita o digital (pero no electrónica) por la acreedora (por sí misma o por uno/a o más apoderado/a/s o representante/s suyo/s). Si bien no es obligatorio por ley, la firma de la acreedora puede ser certificada por un/a escribano/a público/a. Alternativamente, este Recibo de Pago puede ser documentado en una escritura pública redactada por un/a escribano/a público/a.

Legislación Aplicable

Este Recibo de Pago se rige por las disposiciones del Libro Tercero, Título I, Capítulo 4, artículos 894 a 899 del Código Civil y Comercial de la Nación.

Cómo modificar el modelo

Completás un formulario. El documento se va redactando ante tus ojos, en base a tus respuestas.

Al finalizar, lo recibirás en los formatos Word y PDF. Podés modificarlo y volver a utilizarlo.

Completar el modelo