Última revisión: 20/03/2023
Formatos disponibles: Word y PDF
Tamaño: 8 a 12 páginas
Valoración: 4.9 - 8 votos
Completar el modeloContesta a algunas preguntas y tu documento tipo se creará automáticamente.
¡Tu documento está ya listo! Lo recibirás en los formatos Word y PDF. Lo podrás modificar.
El Contrato de Diseño es un tipo de Contrato de Prestación de Servicios especializado, en el cual una parte denominada "Cliente" (Prestatario), solicita a la otra parte denominada "Diseñador" (Prestador) la creación de un objeto útil o estético llamado "diseño". El Cliente a su vez se obliga a pagar al Diseñador un precio a cambio del diseño solicitado.
Ahora bien, lo que vuelve distinto al Contrato de Diseño, respecto al Contrato de Prestación de Servicios, es que el diseño que se encargará al Diseñador tendrá un merito estético o funcional determinado que solucione una necesidad del Cliente.
En ese sentido los diseños pueden ser enfocados en distintos temas o especialidades:
Un tema importante relativo al Contrato de Diseño, es lo relacionado con la Propiedad Intelectual del mismo, toda vez que dependiendo del tipo de diseño a desarrollar, distintas figuras de protección podrían recaer sobre lo que se estará diseñando, por ejemplo Dibujos Industriales, Modelos Industriales, Modelos de Utilidad, Patentes y Marcas.
En ese sentido, será de vital importancia que el Diseñador y el Cliente establezcan los derechos y obligaciones relacionados con la Propiedad Intelectual, así como lo relativo a la confidencialidad del proyecto que se desarrollará.
Contenido del Contrato
El contrato de diseño incluirá;
¿Cómo usar este documento?
En este contrato se establecen las condiciones y formalidades que deberán cumplirse en el diseño encargado, así como los derechos y obligaciones que tendrá cada una de las partes.
El documento puede ser utilizado para contratar cualquier tipo de diseño, establecer la vigencia del contrato, así como el monto y forma de pago de los honorarios. Además de lo anterior, se puede establecer si los servicios se llevarán a cabo en un lugar determinado y si el contrato se podrá dar por terminado de manera anticipada.
Una vez precisados estos elementos en el contrato de diseño, y después de que este haya sido leído y firmado en cada una de sus hojas por las partes o por sus representantes legales (en este último caso, adjuntando el documento que otorga facultades al representante legal para celebrar el contrato en nombre del contratante del diseño, o bien, del prestador de los mismos), el contrato será válido. Finalmente, es importante que cada una de las partes que firman el contrato conserve un ejemplar del mismo, y en su caso de los anexos que se incluyan (por ejemplo, de las credenciales de las personas que firman).
En algunos casos, puede ser necesario adjuntar como anexos los documentos en donde se explique de manera más detallada las actividades para las que se contrata al "diseñador".
Derecho aplicable
¿Cómo modificar el modelo?
Completas un formulario. El documento se va redactando ante tus ojos, en base a tus respuestas.
Al finalizar, lo recibirás en los formatos Word y PDF. Puedes modificarlo y volver a utilizarlo.
Nombres alternativos para este documento: Acuerdo de diseño, Acuerdo de diseño de interiores o de espacios, Acuerdo de diseño de moda, Acuerdo de prestación de servicios de diseño, Acuerdo de prestación de servicios de diseño de interiores o de espacios
País: México