Última revisión: 13/12/2020
Tamaño: 4 a 5 páginas
Formatos disponibles: Word y PDF
Opción: Ayuda de un abogado
Valoración: 4.6 - 134 votos
Completar el modeloContesta a algunas preguntas y tu documento tipo se creará automáticamente.
¡Tu documento está ya listo! Lo recibirás en los formatos Word y PDF. Lo podrás modificar.
Puedes optar por solicitar ayuda a un abogado después de haber completado el documento.
El contrato de prestación de servicios, es un convenio a través del cual, un profesionista o prestador de servicios, es decir una persona que tiene conocimientos específicos en alguna materia, se obliga a prestar a otra persona física o moral, un servicio profesional a cambio de una retribución, conocida comúnmente como honorarios.
Todo profesionista puede prestar sus servicios de manera independiente, acordando las actividades a realizar, presentado un presupuesto, y si hay acuerdo entre las partes, se procede a la realización de las actividades y al pago de los honorarios correspondientes. No obstante, establecer todo esto mediante un contrato, permite tener una certeza jurídica de las actividades que se llevarán a cabo, de la forma en la que estas se realizarán, las condiciones en las que deben ser realizadas, la manera en la que serán pagados los servicios, etc.
Este documento permite celebrar un contrato de prestación de servicios entre uno o varios contratantes (que pueden ser personas físicas o morales) y entre uno o varios prestadores de servicios (personas físicas o morales).
¿Cómo usar este documento?
En este contrato se establecen las condiciones y formalidades que deberán cumplirse en la prestación de un servicio profesional, así como los derechos y obligaciones que tendrán cada una de las partes.
El documento puede ser utilizado para contratar cualquier tipo de servicios, establecer la vigencia del contrato, así como el monto y forma de pago de los honorarios. Además de lo anterior, se puede establecer si los servicios se llevarán a cabo en un lugar determinado y si el contrato se podrá dar por terminado de manera anticipada.
Una vez precisados estos elementos en el contrato de prestación de servicios, y después de que este haya sido leído y firmado en cada una de sus hojas por las partes o por sus representantes legales (en este último caso, adjuntando el documento que otorga facultades al representante legal para celebrar el contrato en nombre del contratante de los servicios, o bien, del prestador de los mismos), el contrato será válido. Finalmente, es importante que cada una de las partes que firman el contrato conserve un ejemplar del mismo, y en su caso de los anexos que se incluyan, como por ejemplo de las credenciales de las personas que firman.
En algunos casos, puede ser necesario adjuntar como anexos los documentos en donde se explique de manera más detallada las actividades para las que se contrata al profesionista o prestador de servicios.
Derecho aplicable
Legislación Civil (Código Civil Federal y Códigos Civiles Estatales).
En el caso específico del Código Civil Federal, Título Décimo, Capítulo II.
Ayuda de un abogado
También tienes la opción de consultar a un abogado si necesitas ayuda.
El abogado puede contestar a tus preguntas o ayudarte en tus trámites. Al final de la creación del documento, se te ofrecerá esta opción.
¿Cómo modificar el modelo?
Completas un formulario. El documento se va redactando ante tus ojos, en base a tus respuestas.
Al finalizar, lo recibirás en los formatos Word y PDF. Puedes modificarlo y volver a utilizarlo.
Una guía para ayudarle: ¿Cuál es la diferencia entre un contrato de trabajo y un contrato de freelance?
Nombres alternativos para este documento: Contrato de prestación de servicios -nuevo-, Convenio de prestación de servicios, Contrato de prestación de servicios por honorarios, Convenio de prestación de servicios por honorarios, Contrato de prestación de servicios por tiempo determinado
País: México