Última revisión: 22/02/2023
Formatos disponibles: Word y PDF
Tamaño: 5 a 8 páginas
Valoración: 4.7 - 145 votos
Completar el modeloContesta a algunas preguntas y tu documento tipo se creará automáticamente.
¡Tu documento está ya listo! Lo recibirás en los formatos Word y PDF. Lo podrás modificar.
El contrato de obra, o contrato de obra a precio alzado, es un convenio a través del cual, una persona encarga a otra la realización de una obra (u objeto) a cambio de un precio predeterminado. En este contrato, la persona que solicita la obra se denomina dueño o contratante y la persona que la realiza se domina contratista o constructor.
En algunas ocasiones el término "obra" se usa como sinónimo de "construcción", sin embargo, en el ámbito legal, una obra puede referirse a cualquier objeto, y no necesariamente debe estar relacionado con la construcción. Por lo cual, el contrato de obra puede celebrarse para llevar a cabo:
Cualquier persona puede encargar a otra la realización de una obra, acordando las actividades a realizar, así como un presupuesto. No obstante, establecer todo esto mediante un contrato permite tener una certeza jurídica de las actividades que se llevarán a cabo, del tiempo en el que se ejecutará la obra, la manera en la que se pagará el precio de la misma, etc.
Es importante tener en cuenta que las partes en este contrato conservan en todo momento su independencia. En otras palabras, debemos de considerar que el contratista o constructor, llevará a cabo la obra de acuerdo a su criterio y experiencia, por lo que no habrá una relación laboral entre ellas.
Ahora bien, si la persona que contrata la obra tiene la intención de fijar un salario al contratista, establecer horarios de entrada y de salida, e indicar la forma en la que deberá realizarse la obra, lo procedente es celebrar un contrato de trabajo, ya que el contratista no tendrá independencia para llevar a cabo la obra de acuerdo a su propio criterio.
Este documento permite celebrar un contrato de obra entre uno o varios contratantes (que pueden ser personas físicas o morales) y entre uno o varios contratistas (que también pueden ser personas físicas o morales).
¿Cómo usar este documento?
En este contrato se establecen las condiciones y formalidades que deberán cumplirse para el encargo, ejecución y entrega de una obra, así como los derechos y obligaciones que tendrán cada una de las partes.
El documento puede ser utilizado para contratar cualquier tipo de obra, sea esta sobre bienes muebles (como por ejemplo sobre: autos, muebles de oficina, muebles del hogar) o inmuebles (por ejemplo: la construcción de un departamento, o la remodelación de un edificio) y siempre será muy importante indicar de forma detallada en qué va a consistir la obra, así como la forma en la que se realizará el pago al contratista.
Es importante precisar que el contratista corre el riesgo de que la obra cueste más de lo que él había estipulado, en cuyo caso el contratista deberá de absover ese incremento. Siempre y cuando el mismo no se derive de cambios solicitados por el contratante, o por incrementos espontaneos en los materiales de trabajo, en cuyo caso se podrá replantear el precio acordado.
En este punto también es importante señalar que el desarrollo de la obra puede ser dividido en varias etapas. Si esto ocurre, el pago de la obra también puede establecerse por etapas. Por ejemplo, si una obra se divide en 2 etapas, se puede establecer que se pagarán $10,000 pesos por la primera etapa, y $25,000 pesos por la segunda etapa.
Una vez precisados estos elementos en el contrato de obra, y después de que este haya sido leído y firmado en cada una de sus hojas por las partes o por sus representantes legales (en este último caso, adjuntando el documento que otorga facultades al representante legal para celebrar el contrato en nombre del contratante o del contratista), el contrato será válido. Finalmente, es importante que cada una de las partes que firman el contrato conserve un ejemplar del mismo, y en su caso de los anexos que se incluyan, como por ejemplo del presupuesto o de las credenciales de las personas que firman.
Derecho aplicable
Legislación Civil (Código Civil Federal y Códigos Civiles Estatales).
En el caso específico del Código Civil Federal, Título Décimo, Capítulo III.
¿Cómo modificar el modelo?
Completas un formulario. El documento se va redactando ante tus ojos, en base a tus respuestas.
Al finalizar, lo recibirás en los formatos Word y PDF. Puedes modificarlo y volver a utilizarlo.
Nombres alternativos para este documento: Contrato de obra, Contrato de obra a precio alzado con materiales, Contrato de obra con materiales, Contrato de obra con presupuesto, Contrato de obra a precio alzado con presupuesto
País: México