Última revisión: 04/04/2023
Formatos disponibles: Word y PDF
Tamaño: 19 a 29 páginas
Valoración: 4.8 - 13 votos
Completar el modeloContesta a algunas preguntas y tu documento tipo se creará automáticamente.
¡Tu documento está ya listo! Lo recibirás en los formatos Word y PDF. Lo podrás modificar.
El contrato de franquicia es un documento mediante el cual una empresa (persona física o moral que recibe el nombre de franquiciante) cede a otra persona (física o moral que recibe el nombre de franquiciatario) el derecho a explotar un negocio acreditado y con experiencia. Dicho negocio comprende un sistema de comercialización de productos y/o servicios, así como un conjunto de marcas, patentes u otros derechos de propiedad industrial.
El franquiciante es la persona que desarrolla el sistema de negocio y la red de franquicia, tiene la titularidad de la marca o marcas de la red de franquicia y además ofrece su experiencia y conocimiento para el éxito de la futura franquicia. El franquiciatario es la persona que se integra a la red de franquicia y se le permite usar tanto la marca o marcas de la franquicia como su sistema de comercialización, a cambio de una compensación económica inicial (o de entrada) y una compensación económica periódica.
De este modo, a través del contrato de franquicia se ceden los derechos de uso de la marca o marcas de la franquicia las cuales pueden comprender entre otras cosas: la denominación o nombre del negocio (nombre de la franquicia) y el logotipo o distintivo de la franquicia, para que el franquiciatario los use en la decoración de los establecimientos, en la publicidad que realice, en su caso, en el uniforme de los empleados, o en los medios de transporte que utilicen para distribuir o entregar los productos de la franquicia, etc.
Además del uso de las marcas u otros derechos de propiedad industrial, a través del contrato de franquicia se realiza una transmisión del saber hacer ("know how"), esto es, una capacitación que le permite al franquiciatario conocer el manejo del negocio, del sistema de comercialización, y de la forma en que debe realizar la publicidad. La capacitación al franquiciatario puede incluir una capacitación hacia sus empleados así como los servicios de asistencia y colaboración por parte del franquiciante, esto para asegurar en mayor medida las ganancias de la franquicia. Sin embargo, esto no debe entenderse como una garantía de éxito, o de ganancia asegurada, pues puede ocurrir que la franquicia no logre a desarrollarse de la forma en que las partes (franquiciante y franquiciatario) esperan.
El régimen de franquicia tiene distintas ventajas para ambas partes en el contrato. Para el franquiciante representa la posibilidad de consolidar su marca y llevar a cabo una expansión regional, nacional e incluso internacional, a un costo mucho más bajo que si lo hiciera con sus propios recursos. Para el franquiciatario representa la posibilidad de comenzar un negocio de forma rápida (aprovechando el saber hacer o "know how" del franquiciante), con un menor riesgo y con una ventaja competitiva, ya que podrá aprovechar la reputación de la marca del franquiciante.
Las franquicias suponen, por lo general, una inversión importante para el franquiciatario. Por este motivo el plazo de duración de este tipo de contratos es por lo general de no menos de 5 años, y en la mayoría de los casos se incluye un pacto de exclusividad, que implica que en la zona geográfica acordada por las partes, el franquiciatario sea la única persona que podrá explotar la franquicia, por lo que el franquiciante por lo general se compromete a no otorgar otras franquicias en el mismo territorio.
Tipos de franquicia
En general podemos decir que existen cuatro tipos de franquicias:
Compensaciones económicas
Entre las múltiples ventajas que tiene el franquiciatario al integrarse a una red de franquicia se encuentran: comenzar un negocio de forma rápida, con un menor riesgo y con ventaja competitiva (al utilizar una marca ya posicionada o en proceso de consolidación). Además, durante la vigencia del contrato aprovechará el saber hacer o "know how" del franquiciante. A cambio de estas ventajas el franquiciatario pagará al franquiciante:
¿Cómo utilizar este documento?
Este documento está adaptado para todos los tipos de franquicias (de distribución de servicios, de producción y/o distribución de productos, o ambas). También se encuentra adaptado para que lo puedan firmar tanto personas físicas como personas morales.
En el documento se establecen las condiciones generales que regirán la relación entre el franquiciante y el franquiciatario, tales como:
Una vez acordadas las condiciones en las que se formalizará el contrato de franquicia, para que el contrato sea válido, las partes que participen en él requieren imprimir y firmar el documento, de preferencia en cada una de las hojas que lo integran. Una vez que el contrato se encuentre firmado, las partes deberán adjuntar copias de sus identificaciones oficiales y en caso de ser representantes legales (ya sea de personas físicas o morales), se debe incluir una copia del documento que los faculta a firmar el contrato de franquicia en nombre de la persona que representan.
Finalmente, por seguridad jurídica se acostumbra que cada una de las partes conserve un ejemplar del contrato, y en su caso de los anexos que se incluyan.
Derecho aplicable
El contrato de franquicia está regulado en la legislación mexicana en la Ley Federal de Protección a la Propiedad Industrial, sin embargo por su naturaleza mercantil, resultan también aplicables las normas mercantiles como es el Código de Comercio y la legislación civil en general.
¿Cómo modificar el modelo?
Completas un formulario. El documento se va redactando ante tus ojos, en base a tus respuestas.
Al finalizar, lo recibirás en los formatos Word y PDF. Puedes modificarlo y volver a utilizarlo.
Guías para ayudarle
Nombres alternativos para este documento: Contrato de franquicia comercial de productos, Contrato de franquicia de distribución mixta (de productos y servicios), Convenio para constituir una franquicia, Contrato de franquicia de productos y servicios, Contrato de franquicia de distribución de servicios
País: México