Última revisión: 27/09/2023
Formatos disponibles: Word y PDF
Tamaño: 8 a 12 páginas
Valoración: 4.8 - 6 votos
Completar el modeloContesta a algunas preguntas y tu documento tipo se creará automáticamente.
¡Tu documento está ya listo! Lo recibirás en los formatos Word y PDF. Lo podrás modificar.
El contrato de prestación de servicios de publicidad, o simplemente contrato de publicidad, es un contrato a través del cual una persona encarga a otra el diseño de una campaña publicitaria, la mayoría de las veces a cambio de una cantidad de dinero. El contrato puede incluir también la difusión de la publicidad elaborada. En este contrato, la persona que solicita la campaña publicitaria se denomina cliente y la persona que la lleva a cabo se denomina publicista.
Es importante tener en cuenta que las partes en este contrato conservan en todo momento su independencia. En otras palabras, debemos de considerar que el publicista llevará a cabo el diseño y en su caso la difusión de la campaña publicitaria de acuerdo a su criterio y experiencia, por lo que no habrá una relación laboral entre las partes.
Este documento permite celebrar un contrato de publicidad entre uno o varios clientes (que pueden ser personas físicas o morales) y entre uno o varios publicistas (que también pueden ser personas físicas o morales).
¿Qué es la publicidad?
La publicidad consiste en promover o difundir un producto o servicio a través de un medio de comunicación, por ejemplo a través de anuncios impresos, en periódicos, en internet, en redes sociales, en radio o televisión, así como en plataformas como youtube, etc.
Cuando se realiza la contratación de servicios de publicidad, usualmente se contrata el diseño y en su caso la difusión de una campaña publicitaria.
Diseño de la campaña publicitaria.
El diseño de una campaña publicitaria consiste en delimitar:
En esta etapa se puede llevar a cabo la edición de imágenes, fotografías, audios, vídeos, o textos para los anuncios publicitarios. En general el diseño de la campaña publicitaria termina con la preparación de los anuncios (por ejemplo, si la campaña se llevará a cabo a través de youtube, los anuncios consistirán en los vídeos que serán publicados en la campaña), así como un calendario para la difusión de los anuncios.
Difusión de la campaña publicitaria.
La difusión de la campaña publicitaria consiste en realizar la contratación de los espacios y/o tiempos en los que se colocarán (difundirán) los anuncios de acuerdo al calendario establecido.
Por ejemplo, si la campaña se llevará a cabo a través de anuncios espectaculares (en la vía pública) la difusión de la campaña consistirá en: realizar la impresión de las imágenes o fotografías; realizar la contratación de los espacios en espectaculares (por ejemplo en avenidas principales); colocar las imágenes o fotografías en los espectaculares; llevar a cabo la rotación de anuncios cada cierto tiempo.
Cláusula de no competencia
Las partes pueden decidir incluir en el contrato de publicidad una cláusula de no competencia, con la que se previene que el publicista pueda hacer uso de la información que recibe con motivo del contrato y competir con el cliente de forma desleal. Con esta cláusula se trata de evitar que el publicista pueda comercializar productos y/o servicios que compitan con los del cliente, esto a través de una sanción en caso de incumplimiento.
El periodo de tiempo de no competencia debe ser remunerado y su duración debe ser proporcional a la importancia de la información que se otorga al publicista, así como al daño que podría causar al cliente la posible competencia del publicista.
Cláusula de confidencialidad
Dada la importancia de la información que puede ser transmitida entre las partes, resulta importante proteger la información que las partes consideren confidencial.
Por este motivo, en el contrato se puede incluir la posibilidad de que las partes tengan la obligación de mantener la confidencialidad, y por lo tanto, estén obligadas a no divulgar la información que entre ellas sea compartida, aún después de concluido el contrato, esto es, después de que el publicista haya terminado el diseño de la campaña publicitaria, o en su caso la difusión de la misma.
¿Cómo usar este documento?
En este contrato se establecen las condiciones y formalidades que deberán cumplirse para la estructuración, diseño, y en su caso la difusión de la campaña publicitaria, así como los derechos y obligaciones que tendrán cada una de las partes.
El documento puede ser utilizado para contratar cualquier tipo de campaña publicitaria (esto es, campañas que se pueden llevar a cabo por cualquier medio de comunicación: internet, redes sociales, radio, televisión, etc.). Por ello es muy importante indicar en el contrato de forma detallada la siguiente información:
Otro aspecto importante a considerar es la forma en la que se realizará el pago al publicista. En este contrato se incluyen las siguientes modalidades:
Es importante precisar que el precio de la campaña publicitaria puede ser ajustado conforme a su desarrollo, no obstante, los cambios en el precio serán siempre por acuerdo entre las partes. Esto puede ocurrir, por ejemplo, si el cliente solicita una extensión en la duración de la campaña, o un cambio hacia otro medio de difusión que inicialmente no había sido incluido.
También es importante señalar que el desarrollo de la campaña publicitaria puede ser dividido en varias etapas, por ejemplo, la primera etapa encaminada a la estructuración y diseño de la campaña, la segunda a la edición de imágenes, fotografías, audios o vídeos, y la tercera etapa encaminada a la difusión de la campaña. De esta manera, se pueden establecer distintas fechas de entrega para las distintas etapas, dependiendo de las necesidades del cliente.
Una vez precisados estos elementos en el contrato de servicios de publicidad, y después de que este haya sido leído y firmado en cada una de sus hojas por las partes o por sus representantes legales, el contrato será válido. Al firmar el contrato las partes deberán adjuntar copias de sus identificaciones oficiales y en caso de ser representantes legales (ya sea de personas físicas o morales), se debe incluir una copia del documento que los faculta a firmar el contrato en nombre de la persona que representan.
Finalmente, por seguridad jurídica se acostumbra que cada una de las partes conserve un ejemplar del contrato, y en su caso de los anexos que se incluyan.
Derecho aplicable
Legislación Civil (Código Civil Federal y Códigos Civiles Estatales)
En el caso específico del Código Civil Federal, Título Décimo, Capítulo III
Ley Federal de Protección de Datos Personales
Ley Federal de Protección a la Propiedad Industrial
¿Cómo modificar el modelo?
Completas un formulario. El documento se va redactando ante tus ojos, en base a tus respuestas.
Al finalizar, lo recibirás en los formatos Word y PDF. Puedes modificarlo y volver a utilizarlo.
Guías para ayudarle
Nombres alternativos para este documento: Contrato de diseño de publicidad, Contrato de diseño de publicidad en internet, Contrato de diseño de publicidad en radio, Contrato de diseño de publicidad en redes sociales, Contrato de diseño de publicidad en televisión
País: México