Última revisión: 26/09/2023
Formatos disponibles: Word y PDF
Tamaño: 1 página
Opción: Ayuda de un abogado
Valoración: 5 - 1 voto
Rellenar el modeloContesta a algunas preguntas y tu documento tipo se creará automáticamente.
¡Tu documento está ya listo! Lo recibirás en los formatos Word y PDF. Lo podrás modificar.
Puedes optar por recurrir a los servicios de un abogado después de haber rellenado el documento.
Este documento permite que un empresario, persona física o jurídica, redacte una carta comercial de pedido para manifestar a un proveedor la voluntad de adquirir determinados productos, y de que estos le sean enviados. Así, mediante esta, se solicita al vendedor el suministro de unas determinadas mercancías.
¿Cómo utilizar este documento?
Esta carta de pedido puede dirigirse espontáneamente a un nuevo o a un antiguo proveedor, o puede enviarse luego de la recepción de un catálogo o informaciones acerca de sus productos de parte del vendedor.
Si el empresario comprador y el vendedor están de acuerdo en las condiciones de la operación (por ejemplo, porque existe un contrato previo entre ellos que las fija: un contrato de distribución o de otro tipo), esta carta será una carta de pedido en firme. En cambio, si el empresario comprador expone las condiciones sin que estas hayan sido previamente aceptadas por el vendedor, se tratará de un pedido condicional; una vez que estas condiciones son aceptadas por el proveedor, se trata de un pedido en firme.
La carta debe contener informaciones acerca del comprador, del proveedor o vendedor, de la mercancía, y de las condiciones del pedido. Para evitar errores o malentendidos es necesario consignar de forma clara:
Una vez redactado, el documento tiene que ser firmado por el empresario/a, por su representante legal o por una persona en que este delegue o que esté debidamente apoderada para realizar pedidos en nombre del empresario (por ejemplo, Jefa de compras). Posteriormente, se debe hacer llegar esta carta de pedido al empresario proveedor.
Legislación aplicable
Al tratarse de un documento mercantil, son de aplicación a la carta comercial de pedido las disposiciones del Código de Comercio. Con respecto a las informaciones que los empresarios individuales, sociedades y entidades sujetos a inscripción obligatoria deben hacer constar en las cartas de pedido, es de aplicación el artículo 24 de dicho texto legal.
Ayuda de un abogado
También tienes la opción de consultar a un abogado si necesitas ayuda.
El abogado puede contestar a tus preguntas o ayudarte en tus trámites. Al final de la creación del documento, se te ofrecerá esta opción.
¿Cómo modificar el modelo?
Rellenas un formulario. El documento se va redactando ante tus ojos, en función de tus respuestas.
Al finalizar, lo recibirás en los formatos Word y PDF. Puedes modificarlo y volver a utilizarlo.
Una guía para ayudarte: ¿Cómo enviar una carta?
Nombres alternativos para este documento: Nota de pedido, Solicitud de suministro de mercancías, Carta comercial para cursar un pedido, Carta de pedido en firme, Propuesta de pedido
País: España