Última revisión: 09/03/2023
Formatos disponibles: Word y PDF
Tamaño: 3 a 5 páginas
Opción: Ayuda de un abogado
Valoración: 4,8 - 4 votos
Rellenar el modeloContesta a algunas preguntas y tu documento tipo se creará automáticamente.
¡Tu documento está ya listo! Lo recibirás en los formatos Word y PDF. Lo podrás modificar.
Puedes optar por recurrir a los servicios de un abogado después de haber rellenado el documento.
El contrato de comisión mercantil es un típico contrato de colaboración entre dos comerciantes, o entre un comerciante y otra persona, por el que una de las partes (comisionista) se obliga a realizar, por encargo y cuenta de la otra (comitente) una o varias operaciones mercantiles a cambio de una comisión pactada previamente. Este documento puede ser usado tanto por comitentes personas físicas y personas jurídicas como por comisionistas personas físicas y personas jurídicas.
Una cuestión importante a tener en cuenta es, que el comisionista puede contratar en nombre propio o en el de su comitente, variando las consecuencias jurídicas si se elige uno u otro. En este sentido, si el comisionista actúa en nombre del comitente, éste deberá manifestarlo en todas las relaciones con terceras personas, y en el caso de que el contrato sea por escrito, deberá expresarlo en el cuerpo del mismo o en la antefirma, declarando el nombre, apellido y domicilio del comitente. De esta forma, el contrato y las acciones que se derivan del mismo producirán efectos entre el comitente y la persona o personas que contrataron con el comisionista. Por el contrario, en caso de que el comisionista actuara en nombre propio, éste quedará vinculado de un modo directo, como si el negocio fuese suyo, con las personas con quienes contratare, las cuales no tendrán acción contra el comitente, ni éste contra aquéllas.
Los aspectos claves del contrato de comisión mercantil son las siguientes:
¿Cómo utilizar este documento?
Este documento incluye las siguientes partes fundamentales, cuyo contenido deberá ser especificado con precisión:
Por tanto, nos encontramos ante un contrato donde rige el principio de autonomía de la voluntad de las partes contratantes, aunque todo aquello que no esté previsto en las cláusulas del contrato, deberá regirse por el Código de Comercio y el Código Civil.
Las partes en el contrato de comisión reciben el nombre de comitente y comisionista. Respecto a la posición del comisionista, cabe la posibilidad que éste sea sustituido por otro, o, que sin ser sustituido, subcontrate la comisión recibida, aunque el Código de Comercio señala que únicamente podrá delegar con autorización expresa del comitente.
Este contrato de comisión puede ser útil para los siguientes supuestos:
El contrato deberá ser firmado y un ejemplar entregado a cada parte. Para dotarlo de un mayor nivel de seguridad, las firmas han de figurar no sólo en la sección final del documento, sino también en el borde izquierdo de cada página que compone el documento, incluyendo, en su caso, las páginas de los anexos, si los hubiere, como por ejemplo, aquel anexo donde se recogiese los productos que entrega el comitente al comisionista para su venta.
Legislación aplicable
Al contrato de comisión mercantil le serán de aplicación los artículos 244 y siguientes del Real Decreto de 22 de agosto de 1885, por el que se publica el Código de Comercio.
Ayuda de un abogado
También tienes la opción de consultar a un abogado si necesitas ayuda.
El abogado puede contestar a tus preguntas o ayudarte en tus trámites. Al final de la creación del documento, se te ofrecerá esta opción.
¿Cómo modificar el modelo?
Rellenas un formulario. El documento se va redactando ante tus ojos, en función de tus respuestas.
Al finalizar, lo recibirás en los formatos Word y PDF. Puedes modificarlo y volver a utilizarlo.
Guías para ayudarte
Nombres alternativos para este documento: Contrato de mandato mercantil, Contrato de comisión de negocios, Contrato de compra y venta en régimen de comisión, Contrato de compra y venta por comisión, Contrato de compra en régimen de comisión
País: España