Subir
Carta de desistimiento de un expediente de extranjería Rellenar el modelo

Carta de desistimiento de un expediente de extranjería

Última revisión
Última revisión 08/03/2023
Formatos
Formatos Word y PDF
Tamaño
Tamaño 1 página
Rellenar el modelo

Información sobre el modelo

Última revisiónÚltima revisión: 08/03/2023

FormatosFormatos disponibles: Word y PDF

TamañoTamaño: 1 página

Opción: Ayuda de un abogado

Rellenar el modelo

¿Cómo funciona?

1. Elegir este modelo

Empieza haciendo clic en "Rellenar el modelo"

1 / Elegir este modelo

2. Rellenar el documento

Contesta a algunas preguntas y tu documento tipo se creará automáticamente.

2 / Rellenar el documento

3. Guardar - Imprimir

¡Tu documento está ya listo! Lo recibirás en los formatos Word y PDF. Lo podrás modificar.

3 / Guardar - Imprimir

Consultar a un abogado

Puedes optar por recurrir a los servicios de un abogado después de haber rellenado el documento.

Consultar a un abogado

Carta de desistimiento de un expediente de extranjería

Este documento permite que cualquier solicitante o interesado de cualquier tipo de autorización de residencia o de estancia por estudios comunique a la oficina de extranjería correspondiente su decisión de desistir o dar por terminado de forma voluntaria su expediente antes de que haya sido resuelto por la Administración.

En relación con este trámite, se deben tener en cuenta los siguientes documentos:

  • Si lo que se desea es cumplir con la obligación de comunicar su alta en la Seguridad Social por parte del empleador se deberá enviar la correspondiente comunicación de alta en la Seguridad Social.

 

  • ¿Cuándo se puede desistir de un expediente de extranjería?

El solicitante puede comunicar su decisión de desistir de su solicitud en cualquier momento siempre que el expediente se encuentre en trámite o pendiente de recibir documentación tras la realización de un requerimiento por parte de la oficina de extranjería. De esta forma, esta carta se podrá utilizar únicamente para solicitar la terminación de expedientes de extranjería que no hayan sido resueltos por la oficina de extranjería correspondiente.

El solicitante podrá desistir cuando entienda que ya no necesita esta autorización o cuando quiera solicitar otra autorización distinta a la inicialmente presentada (por ejemplo, el interesado solicitó una autorización de residencia por arraigo social, pero su situación ha cambiado y ahora desea solicitar una tarjeta de familiar comunitario).

 

  • ¿A cual administración se deberá remitir esta carta?

Esta carta se deberá dirigir a la oficina de extranjería de la provincia en la que se presentó la solicitud de residencia o estancia del cual se desea desistir (es decir, la oficina de extranjería en la que se presentó esta solicitud). En concreto, la carta se deberá presentar ante la delegación o subdelegación de gobierno (área de extranjería) de la provincia en la que se inició el expediente.

 

  • ¿Cuáles son las consecuencias de este desistimiento?

La consecuencia del desistimiento es la terminación anticipada del expediente sin que la oficina de extranjería entre a decidir sobre el otorgamiento o no de la autorización solicitada. Así, el expediente se entiende como finalizado, pudiendo el interesado presentar cualquier otra solicitud de residencia o estancia por estudios en las oficinas de extranjería.

Incluso, el interesado podrá iniciar un nuevo expediente solicitando la misma autorización de la que previamente desistió (p. ej. puede volver a pedir la misma autorización si entiende que ahora ya cumple con todos los requisitos exigidos por la oficina de extranjería).

 

¿Cómo utilizar el documento?

Este documento podrá ser presentado por cualquier interesado que haya solicitado una autorización de residencia o estancia. Asimismo, este documento se podrá presentar por un interesado o solicitante persona física o natural o una persona jurídica (p. ej. una empresa que solicita una autorización de trabajo por cuenta ajena). Asimismo, esta carta se podrá remitir por el propio interesado, o por una persona autorizada mediante la correspondiente autorización.

 

  • Contenido de esta carta

Esta carta incluye todos los elementos necesarios para garantizar su validez. En concreto, en la misma se recoge:

  • El lugar y fecha en la que se firma esta carta.
  • Los datos del expediente que se desea desistir.
  • La fecha en la que se presentó el expediente del cual se desea desistir.
  • El motivo por el que se desea desistir del expediente.

 

  • Envío de esta carta

Una vez completado el formulario, el interesado o su representante deberán firmarla y, posteriormente, se deberá remitir a la delegación o subdelegación del gobierno (oficina de extranjería) encargada de la tramitación del expediente en el que se produce el retraso. Este documento se deberá enviar a la delegación o subdelegación del gobierno correspondiente a través de la plataforma Mercurio indicando el número de expediente (es necesario disponer de certificado digital), o bien se deberá enviar a través de cualquier registro público, incluido el registro electrónico REDSARA.

Finalmente, en el caso de que esta solicitud se presente mediante una persona autorizada o apoderada se deberá adjuntar al presente escrito la correspondiente autorización o apoderamiento.


Normativa aplicable

Esta carta de desistimiento de un expediente de extranjería tiene en cuenta lo dispuesto en la siguiente legislación aplicable:


Ayuda de un abogado

También tienes la opción de consultar a un abogado si necesitas ayuda.

El abogado puede contestar a tus preguntas o ayudarte en tus trámites. Al final de la creación del documento, se te ofrecerá esta opción.


¿Cómo modificar el modelo?

Rellenas un formulario. El documento se va redactando ante tus ojos, en función de tus respuestas.

Al finalizar, lo recibirás en los formatos Word y PDF. Puedes modificarlo y volver a utilizarlo.

Rellenar el modelo