Última revisión: 27/09/2023
Formatos disponibles: Word y PDF
Tamaño: 5 a 8 páginas
Opción: Ayuda de un abogado
Rellenar el modeloContesta a algunas preguntas y tu documento tipo se creará automáticamente.
¡Tu documento está ya listo! Lo recibirás en los formatos Word y PDF. Lo podrás modificar.
Puedes optar por recurrir a los servicios de un abogado después de haber rellenado el documento.
Este documento permite a cualquier solicitante de asilo o protección internacional, independientemente del país de su nacionalidad, añadir nuevos hechos o explicar con más detalle los hechos o motivos indicados durante la entrevista por los que se desea que se le reconozca como refugiado en España. Así, mediante este escrito el solicitante puede alegar nuevos hechos o explicar mejor hechos anteriores que justifican los motivos de discriminación y/o violencia que le impiden regresar a su país de origen.
En relación con este trámite, se deben tener en cuenta los siguientes documentos relacionados:
¿Qué es la solicitud de asilo o de protección internacional?
El asilo o la protección internacional facilita que las personas que tengan un temor fundado o miedo de ser perseguidas en su país por cualquier motivo discriminatorio puedan huir de esa situación. El miedo o temor fundado del solicitante se justifica por la existencia de una situación de violencia o discriminación particular (p. ej. se trata de una persona amenazada por su labor de periodista, es un religioso al que le han prohibido manifestar su fe, etc.) como por la propia situación general de caos o de represión existente en su país de origen (p. ej. por la existencia de una dictadura represiva y corrupta en un determinado país), etc.
La concesión del asilo o de la protección internacional supone el otorgamiento al solicitante de una autorización para residir y trabajar en España.
¿Qué se puede incluir en este escrito de alegaciones adicionales?
Mediante este documento, el interesado podrá:
Asimismo, el interesado podrá incluir nuevas pruebas o evidencias que haya encontrado con el objeto de demostrar los hechos por los que huyó de su país de origen y por los que se desea obtener protección internacional en España. Junto a este escrito, el interesado podrá incluir o añadir todas las pruebas que estime oportunas para tratar de demostrar tanto los nuevos hechos alegados, como aquellos que se desea explicar con un mayor detalle.
¿Cuándo se pueden enviar alegaciones adicionales en una solicitud de protección internacional?
El interesado o solicitante tiene derecho a plantear alegaciones adicionales en cualquier momento durante la tramitación del expediente, siempre que su solicitud no haya sido resuelta por la Oficina de Asilo y Refugio (es decir, siempre que no haya una resolución). Es más, el interesado podrá enviar todos los escritos de alegaciones que estime oportuno con el fin de justificar la situación de persecución que sufrió y las pruebas de las que dispone.
¿A cuál administración se deberá dirigir estas alegaciones?
Este escrito de alegaciones se deberá dirigir a la Oficina de Asilo y Refugio (OAR). Esta Oficina depende de la Dirección General de Protección Internacional que, a su vez, forma parte del Ministerio del Interior. En concreto, este escrito se deberá remitir a través de cualquier registro público, incluido el registro electrónico REDSARA, tal y como se señala en el apartado posterior "envío de este escrito".
¿Cómo utilizar el documento?
Este documento podrá ser presentado por cualquier interesado que haya iniciado una solicitud de protección internacional, es decir, que ya haya realizado su entrevista de solicitud de asilo, independientemente de que el trámite se hubiera iniciado en una comisaría de policía o en un puesto fronterizo.
Asimismo, este escrito se podrá presentar por el propio interesado o por un representante. En este último caso, el representante deberá contar con la correspondiente autorización para poder presentar este escrito en nombre del interesado.
Contenido de este escrito de alegaciones
Este escrito incluye los siguientes elementos para garantizar su validez:
Envío de este escrito de alegaciones
Una vez completado el formulario, el interesado o su representante deberán firmarla y, posteriormente, se deberá remitir a la Oficina de Asilo y Refugio (OAR). Este documento se deberá enviar a través de cualquier registro público o a través del registro público online REDSARA. El escrito se deberá dirigir a la Dirección General de Protección Internacional, dependiente del Ministerio del Interior.
Finalmente, en el caso de que esta solicitud se presente mediante una persona autorizada o apoderada, se deberá adjuntar al presente escrito la correspondiente autorización o poder.
Normativa aplicable
Este escrito de alegaciones adicionales para una solicitud de protección internacional cumple con lo dispuesto en la siguiente legislación:
Ayuda de un abogado
También tienes la opción de consultar a un abogado si necesitas ayuda.
El abogado puede contestar a tus preguntas o ayudarte en tus trámites. Al final de la creación del documento, se te ofrecerá esta opción.
¿Cómo modificar el modelo?
Rellenas un formulario. El documento se va redactando ante tus ojos, en función de tus respuestas.
Al finalizar, lo recibirás en los formatos Word y PDF. Puedes modificarlo y volver a utilizarlo.
Guías para ayudarte
Nombres alternativos para este documento: Escrito de alegaciones adicionales en una solicitud de asilo, Escrito de información adicional en una solicitud de protección internacional, Alegaciones adicionales en una solicitud de protección internacional, Información adicional en una solicitud de protección internacional, Escrito de alegaciones adicionales en una solicitud de razones humanitarias
País: España