Última revisión: 12/03/2023
Formatos disponibles: Word y PDF
Tamaño: 1 a 2 páginas
Opción: Ayuda de un abogado
Valoración: 5 - 1 voto
Rellenar el modeloContesta a algunas preguntas y tu documento tipo se creará automáticamente.
¡Tu documento está ya listo! Lo recibirás en los formatos Word y PDF. Lo podrás modificar.
Puedes optar por recurrir a los servicios de un abogado después de haber rellenado el documento.
Este documento permite que cualquier solicitante de protección internacional o asilo comunique a la Oficina de Asilo y Refugio (OAR) su decisión de desistir o de terminar de forma voluntaria su expediente antes de que haya sido resuelto. El expediente o procedimiento de solicitud de asilo en España incluye la realización de una entrevista personal en la que el solicitante podrá entregar de un relato y las pruebas de que disponga para demostrar la existencia de una situación de persecución o discriminación en su país de origen.
En relación con este trámite, se deben tener en cuenta los siguientes documentos relacionados:
El solicitante puede comunicar su decisión de desistir o dar por finalizada su solicitud en cualquier momento siempre que el expediente se encuentre en trámite. Así, esta carta se podrá utilizar únicamente para solicitar la terminación de expedientes de asilo que no hayan sido resueltos todavía por la Oficina de de Asilo y Refugio.
El solicitante podrá desistir cuando desee retornar a su país de origen o viajar a cualquier otro país, así como cuando desee solicitar una autorización de residencia ante una oficina de extranjería (por ejemplo, el interesado desea solicitar una autorización de residencia por arraigo laboral).
Esta carta se deberá dirigir a la Oficina de Asilo y Refugio (OAR). Esta Oficina depende de la Dirección General de Protección Internacional que, a su vez, forma parte del Ministerio del Interior. En concreto, esta carta se deberá remitir a través de cualquier registro público, incluido el registro electrónico REDSARA, tal y como se señala en el apartado posterior "envío de esta carta".
La consecuencia del desistimiento es la terminación anticipada del expediente sin que la Oficina de Asilo entre a resolver o a conocer el expediente del interesado. Así, el expediente se entiende como finalizado, perdiendo el solicitante su estatus de solicitante de protección internacional.
Como resultado de lo anterior, el solicitante perdería todos los derechos que corresponden a los solicitantes de protección internacional como es el derecho a no ser retornado a su país de origen, el derecho de acceso al servicio sanitario, el derecho a la educación superior, etc.
Esto supone que esta persona pasaría a estar en situación irregular en España, es decir, no tendría autorización o permiso alguno para vivir en España. El interesado podrá únicamente solicitar una autorización de residencia por la vía de extranjería si cumple con los requisitos de alguno de los tipos de residencia existentes (p. ej. el interesado podrá solicitar una autorización de residencia por arraigo laboral). Asimismo, el solicitante solo podrá iniciar un nuevo procedimiento de asilo si persisten las cuasas que le obligaron a abandonar su país o si surgen nuevos hechos que puedan ser objeto de protección internacional.
Este documento podrá ser presentado por cualquier interesado que haya iniciado una solicitud de protección internacional. Asimismo, este documento se podrá presentar por el propio interesado o por un representante. En este caso, el representante deberá contar con la correspondiente autorización para poder presentar este desitimiento en nombre del interesado.
Esta carta incluye todos los elementos necesarios para garantizar su validez. En concreto, en la misma se recoge:
Una vez completado el formulario, el interesado o su representante deberán firmarla y, posteriormente, se deberá remitir a la Oficina de Asilo y Refugio (OAR). Este documento se deberá enviar a través de cualquier registro público o a través del registro público online REDSARA. El escrito se deberá remitir a la Dirección General de Protección Internacional dependiente del Ministerio del Interior.
Finalmente, en el caso de que esta solicitud se presente mediante una persona autorizada o apoderada, se deberá adjuntar al presente escrito la correspondiente autorización o poder.
Normativa aplicable
Esta carta de desistimiento de una solicitud de protección internacional tiene en cuenta lo dispuesto en la siguiente legislación aplicable:
Ayuda de un abogado
También tienes la opción de consultar a un abogado si necesitas ayuda.
El abogado puede contestar a tus preguntas o ayudarte en tus trámites. Al final de la creación del documento, se te ofrecerá esta opción.
Cómo modificar el modelo
Rellenas un formulario. El documento se va redactando ante tus ojos, en función de tus respuestas.
Al finalizar, lo recibirás en los formatos Word y PDF. Puedes modificarlo y volver a utilizarlo.
Guías para ayudarte
Nombres alternativos para este documento: Carta de desistimiento de una solicitud de asilo, Carta de terminación voluntaria de una solicitud de protección internacional, Comunicación de desistimiento de una solicitud de protección internacional, Comunicación de terminación voluntaria de una solicitud de protección internacional, Escrito de desistimiento de una solicitud de protección internacional
País: España