Última revisión: 05/03/2023
Formatos disponibles: Word y PDF
Tamaño: 1 a 2 páginas
Opción: Ayuda de un abogado
Valoración: 4,7 - 56 votos
Rellenar el modeloContesta a algunas preguntas y tu documento tipo se creará automáticamente.
¡Tu documento está ya listo! Lo recibirás en los formatos Word y PDF. Lo podrás modificar.
Puedes optar por recurrir a los servicios de un abogado después de haber rellenado el documento.
Este documento permite a cualquier persona o familia no comunitaria (es decir, nacional de un país no perteneciente a la Unión Europea), independientemente del país de su nacionalidad, detallar los hechos o circunstancias por los que se desea solicitar asilo o protección internacional en España. De esta forma, el solicitante podría justificar los motivos por los que se desea que el estado español le proteja y que le impiden volver a su país de origen por la existencia de una situación discriminatoria o de riesgo que pueda atentar contra su integridad física.
El asilo o la protección internacional supone una vía para permitir que todas las personas que tienen fundados temores o miedo de ser perseguidas en su país por cualquier motivo discriminatorio puedan huir de esa situación, refugiándose en España. Se debe tratar de un miedo o temor fundado, ya sea por la situación particular en la que se encuentra el solicitante (p. ej. se trata de una persona amenazada por su labor de periodista) o por la propia situación general de caos o de represión en un país (p. ej. por la existencia de una dictadura represiva y corrupta en un determinado país), etc.
La concesión del asilo o de la protección internacional supone una autorización para residir y trabajar en España de forma legal.
Podrán solicitar asilo o protección internacional todas las personas que tengan fundados temores de ser perseguidos por motivos de raza, religión, nacionalidad, opiniones políticas, pertenencia a determinado grupo social, de género u orientación sexual. Deberá de tratarse de situaciones graves o de carácter reiterado en el tiempo.
En concreto, se considera como de una situación de persecución las siguientes:
Estos actos de persecución deberán estar relacionados con algunos de los siguientes motivos de discriminación:
Para poder solicitar asilo en España se deberá demostrar la existencia de alguna de las situaciones antes indicadas mediante los medios de prueba que posea el solicitante (p. ej. recortes de periódicos, sentencias injustas que se hayan podido dictar en su contra, fotografías o vídeos donde se recogen actos de represión, partes médicos en los que se recojan las lesiones sufridas, etc.).
La persona o familia que se encuentra perseguida podrá solicitar asilo en cualquier de las siguientes dependencias:
En el caso de realizarse la solicitud en España, la misma se deberá solicitar, de forma personal, dentro del primer mes tras la llegada a España. Cabe presentarlo transcurrido el primer mes si se demuestra que han surgido nuevas circunstancias que impiden a esa persona a volver a su país (p. ej. por recibir nuevas amenazas en el caso de volver a su país) o ante la imposiblidad de poder obtener una cita a tiempo para presentar la solicitud.
La solicitud implicará el establecimiento de una entrevista personal en la que el solicitante aportará el presente relato escrito y su pasaporte. Durante esta entrevista, el solicitante deberá relatar los hechos por los que solicita asilo y responder a las preguntas en relación con dichos hechos que le puedan plantear. Asimismo, en esta entrevista se le informará al solicitante de sus derechos como solicitante de asilo, y se le ayudará a cumplimentar aquellos aspectos de su solicitud que sean necesarios.
Mientras la solicitud se encuentre en trámite, el solicitante podrá permanecer en España de forma legal, pudiendo trabajar una vez transcurrido seis meses desde que se presentó la solicitud. Por otro lado, en el caso de solicitar el asilo en el territorio español, no se podrá salir del país hasta que se tramite la solicitud.
¿Cómo utilizar este documento?
Este documento permite a cualquier persona o unidad familiar solicitar asilo en España, independientemente del lugar en el que deseen presentar esta solicitud.
Este documento incluye el siguiente contenido mínimo para garantizar la eficacia del relato:
Junto a esta información, se podrán aportar como anexos todo tipo de pruebas que se consideren convenientes para poder probar la situación de riesgo por la que se decide solicitar el asilo en España (p. ej. recortes de períodos donde se recogen los hechos por los que se pide asilo, partes médicos de agresiones, enlaces a vídeos de agresiones, etc.).
Una vez descargado y rellenado este documento, este deberá ser firmado por el solicitante. En el caso de que los solicitantes sean una pareja o matrimonio, deberán imprimir dos copias del documento y cada uno de ellos firmar solo una copia, ya que a la entrevista asistirá cada uno de ellos de forma independiente (es decir, cada cónyuge es entrevistado individualmente, acudiendo los hijos menores con solo uno de ellos).
Se podrá realizar su presentación el día de la cita para la solicitud de asilo ante la Policía o en el correspondiente puesto fronterizo, junto al pasaporte original y copia del mismo, una fotografía de carnet del solicitante, y en su caso, de cada miembro de su unidad familiar, y todos los documentos de prueba que se deseen aportar. Durante esta cita, el solicitante tendrá que resolver a las preguntas que se le planteen por parte de la Policía y explicar lo recogido en este relato.
Legislación aplicable
La solicitud de asilo o protección internacional en España se encuentra regulado en la Ley 12/2019, reguladora del derecho de asilo y de la protección internacional, así como en el Real Decreto 203/1995, de 10 de febrero, reguladora del derecho de asilo y de la condición de refugiado, y todo ello en cumplimiento con todos los convenios internacionales sobre esta materia de las que forma parte el estado español.
Ayuda de un abogado
También tienes la opción de consultar a un abogado si necesitas ayuda.
El abogado puede contestar a tus preguntas o ayudarte en tus trámites. Al final de la creación del documento, se te ofrecerá esta opción.
¿Cómo modificar el modelo?
Rellenas un formulario. El documento se va redactando ante tus ojos, en función de tus respuestas.
Al finalizar, lo recibirás en los formatos Word y PDF. Puedes modificarlo y volver a utilizarlo.
Guías para ayudarte
Nombres alternativos para este documento: Relato de circunstancias para la solicitud de asilo en España, Carta para la solicitud de asilo en España, Escrito para la solicitud de asilo en España, Escrito de solicitud de asilo en España, Documento para la solicitud de asilo en España
País: España