Última revisión: 17/11/2020
Tamaño: 2 páginas
Formatos disponibles: Word y PDF
Opción: Ayuda de un abogado
Rellenar el modeloContesta a algunas preguntas y tu documento tipo se creará automáticamente.
¡Tu documento está ya listo! Lo recibirás en los formatos Word y PDF. Lo podrás modificar.
Puedes optar por recurrir a los servicios de un abogado después de haber rellenado el documento.
Este documento permite a cualquier trabajador informar a su empleador de su decisión de interrumpir o cesar su actividad laboral y de abandonar su centro de trabajo, en caso necesario, por considerar que el desarrollo de su trabajo entraña un riesgo grave e inminente para su salud dada la pandemia provocada por el coronavirus.
Siguiendo lo establecido en la guía "COVID-19 (Coronavirus): ¿Las empresas deben paralizar su actividad en caso de riesgo grave para la salud de los trabajadores?", el requisito esencial para que el trabajador pueda decidir, por sí mismo, no continuar con su actividad es que la realización o continuación de su actividad laboral le pueda suponer un riesgo grave e inminente para su salud. En concreto, se podrán considerar como situaciones de riesgo cuando:
En todo caso, se podrán incluir cualesquiera otras circunstancias siempre que estén relacionadas con el coronavirus. Si así se desea, el trabajador también podrá presentar una solicitud de cambio de jornada o de centro de trabajo por cuidado de familiares por coronavirus al empleador si cumple con los requisitos y estima que con ese cambio se podría evitar la situación de riesgo.
Una vez detectada la situación de riesgo, los trabajadores se pueden negar desde ese mismo momento a continuar con su actividad. En esta situación, los trabajadores deberán informar al empresario en un plazo máximo de 24 horas desde el momento en que se decidió abandonar el lugar de trabajo. Por otro lado, en el caso de que lo que se decida sea no acudir a su lugar de trabajo por considerar que ello le supondría una situación de riesgo, se deberá avisar al empresario con al menos 24 horas de antelación al momento en que dejará su actividad.
Esta comunicación deberá recoger con detalle los motivos relacionados con el coronavirus que justifican el cese de la actividad, ya que la decisión de detener la actividad no justificada se podrá considerar como una actuación de mala fe o de grave negligencia, pudiendo el trabajador ser sancionado en ese caso.
Por último, si el empresario insiste en la vuelta a su puesto al trabajador sin establecer los medios adecuados para que se reduzca el riesgo (p. ej. no se facilite un coche al trabajador para que no se vea obligado al uso de transporte público, no se habiliten mascarillas o materiales desinfectantes, no se establezca el teletrabajo para los trabajadores con mayor riesgo por su edad, etc.), el trabajador podrá establecer la correspondiente denuncia ante la autoridad laboral a fin de que esta decrete el cese de la actividad ante la existencia del riesgo grave e inminente.
¿Cómo utilizar el documento?
La comunicación al empresario del cese de actividad por el riesgo derivado del coronavirus se debe realizar por escrito, redactando una carta formal, lo cual permite contar con una prueba de la misma. Este documento puede ser utilizado por cualquier tipo de trabajador siempre que se cumpla el requisito de existencia de un riesgo grave e inminente relacionado con el coronavirus.
Este documento incluye el contenido mínimo necesario para garantizar la validez de este documento. En concreto, este documento incluye:
Conviene señalar que se podrá acompañar junto a esta solicitud las pruebas que estimen necesarias para demostrar el peligro de riesgo grave e inminente en relación con el coronavirus.
La solicitud puede ser entregada en mano, con la firma del recibí del empleador (o de un responsable habilitado para firmar), por e-mail o medio telemático (recomendable ante la situación actual de pandemia) o bien mediante burofax (a través de copia física u online) con acuse de recibo y certificación de contenido o vía semejante. Posteriormente, la empresa deberá responder esta solicitud de forma expresa (por escrito u otro medio).
Normativa aplicable
El cese de actividad derivado de una situación de riesgo grave e inminente cumple con lo dispuesto en la Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales.
Ayuda de un abogado
También tienes la opción de consultar a un abogado si necesitas ayuda.
El abogado puede contestar a tus preguntas o ayudarte en tus trámites. Al final de la creación del documento, se te ofrecerá esta opción.
Cómo modificar el modelo
Rellenas un formulario. El documento se va redactando ante tus ojos, en función de tus respuestas.
Al finalizar, lo recibirás en los formatos Word y PDF. Puedes modificarlo y volver a utilizarlo.
Nombres alternativos para este documento: Carta de comunicación de cese de actividad por parte de los representantes de los trabajadores por el coronavirus, Carta de comunicación de cese de actividad por riesgo grave e inminente por el coronavirus, Carta de comunicación de la decisión de los trabajadores de no continuar su actividad por el coronavirus, Carta de comunicación de parada de la actividad por parte de los trabajadores por el coronavirus, Carta de información de la decisión de los trabajadores de no continuar su actividad por el coronavirus
País: España