Última revisión: 22/03/2023
Formatos disponibles: Word y PDF
Tamaño: 13 a 15 páginas
Opción: Ayuda de un abogado
Valoración: 4,4 - 26 votos
Rellenar el modeloContesta a algunas preguntas y tu documento tipo se creará automáticamente.
¡Tu documento está ya listo! Lo recibirás en los formatos Word y PDF. Lo podrás modificar.
Puedes optar por recurrir a los servicios de un abogado después de haber rellenado el documento.
Mediante este documento, cualquier emprendedor o promotor puede establecer las bases de un futuro plan de negocio o idea empresarial que se desee desarrollar en España. Este documento actúa así como el mapa que dirigirá la actividad del promotor, y que sentará sus bases y su guía de implementación desde un punto de vista económico, además de realizar un análisis sobre su potencial viabilidad.
En el caso de que lo que se desee sea acordar las bases para negociar entre varias personas la creación de un futuro proyecto empresarial, las partes deberán firmar la correspondiente carta de intenciones.
¿En qué consiste un plan de negocios?
El plan de negocios consiste en un documento en el que se sientan las principales bases de un futuro plan empresarial. Así, en este plan se establecen los objetivos de la idea empresarial, las estrategias que se seguirán a fin de poder alcanzar los objetivos de los promotores, así como el análisis del sector y del mercado dentro del cual se desea desarrollar el proyecto.
La elaboración de este tipo de planes para el desarrollo de proyectos no es obligatoria, aunque será necesario en todos aquellos casos en los que los promotores deseen demostrar o justificar la viabilidad del proyecto para poder obtener financiación (p. ej. para explicar el proyecto y demostrar su viabilidad frente a futuros inversores), o cuando se desee justificar la viabilidad del proyecto ante las autoridades de extranjería a los efectos de solicitar la correspondiente autorización de residencia y trabajo por cuenta propia.
¿Qué es lo que se puede regular dentro de este plan de negocios?
Dentro de este proyecto, se podrán incluir todos aquellos aspectos o elementos que se consideren relevantes para justificar la viabilidad económica del proyecto, así como para describir sus principales características. Así, el plan de negocio podrá incluir:
En todo caso, se trata de tipo de documento amplio en el que se podrán regular todos aquellos aspectos que los promotores deseen libremente. Por otro lado, si los socios de un proyecto lo que desean regular son sus relaciones dentro de una sociedad o la relación entre los socios desde un punto de vista legal (p. ej. la limitación en la venta de las participaciones, las aportaciones de capital que deberá realizar cada promotor, etc.), se deberá firmar el correspondiente pacto de socios.
¿Cómo utilizar el documento?
Este plan se podrá utilizar para cualquier tipo de negocio o proyecto empresarial, independientemente de sus objetivos concretos. Asimismo, este plan podrá ser utilizado para cualquier tipo de promotor, ya sean uno o varios promotores persona física como uno o varios promotores persona jurídicas (p. ej. por una empresa, una sociedad, etc.).
Contenido del plan de negocios
Este plan incluye el siguiente contenido mínimo para garantizar su eficacia:
En todo caso, se trata de un documento amplio en el que los promotores podrán incluir todo el contenido que estimen oportuno para explicar su proyecto y demostrar su viabilidad.
Formalización del plan de negocios
Una vez rellenado y descargado el documento, se deberán anexar todas las tablas de datos y de estimaciones correspondientes con el fin de justificar su contenido (p. ej. tablas con estimaciones de los flujos de caja).
Finalmente, este plan de negocios se deberá distribuir entre todos los potenciales inversores interesados en el proyecto, así como entre las agencias públicas o privadas que así lo exijan para la obtención de financiación o de permisos administrativos necesarios para llevar a cabo la actividad (p. ej. para la obtención de una autorización de trabajo por cuenta propia).
Legislación aplicable
Este documento no se encuentra regulado de forma expresa en la legislación española, por lo que quedará sujeto a la autonomía de la voluntad de las partes.
En todo caso, si se desea preparar este plan para solicitud de una autorización de residencia y trabajo por cuenta propia se deberá tener en cuenta lo dispuesto en el artículo 54 del Real Decreto 557/2011, de 20 de abril, por el que se aprueba el Reglamento de la Ley Orgánica 4/2000.
Ayuda de un abogado
También tienes la opción de consultar a un abogado si necesitas ayuda.
El abogado puede contestar a tus preguntas o ayudarte en tus trámites. Al final de la creación del documento, se te ofrecerá esta opción.
¿Cómo modificar el modelo?
Rellenas un formulario. El documento se va redactando ante tus ojos, en función de tus respuestas.
Al finalizar, lo recibirás en los formatos Word y PDF. Puedes modificarlo y volver a utilizarlo.
Guías para ayudarte
Nombres alternativos para este documento: Plan de empresa, Plan de actividad empresarial, Plan de negocio para solicitar un permiso de trabajo por cuenta propia, Plan de negocio de autónomo, Plan de negocio de una tienda
País: España