Última revisión: 26/06/2023
Formatos disponibles: Word y PDF
Tamaño: 1 página
Opción: Ayuda de un abogado
Valoración: 4,4 - 10 votos
Rellenar el modeloContesta a algunas preguntas y tu documento tipo se creará automáticamente.
¡Tu documento está ya listo! Lo recibirás en los formatos Word y PDF. Lo podrás modificar.
Puedes optar por recurrir a los servicios de un abogado después de haber rellenado el documento.
Este documento permite que, como arrendatario de una vivienda o local de negocio, solicite al arrendador su consentimiento por escrito para poder subarrendar o ceder el contrato de arrendamiento.
Este modelo solo es aplicable a la comunicación y solicitud de autorización previa al subarriendo o a la cesión del contrato de arrendamiento. Si desea notificar al arrendador la cesión o el subarriendo del local de negocio con posterioridad a su celebración, debe utilizar la comunicación al arrendador de la cesión o el subarriendo de su local de negocio.
El subarriendo es un contrato mediante el cual el arrendatario cede a un tercero (subarrendatario) el uso como arrendatario de todo o parte del inmueble alquilado. Luego de este, la relación existente entre el arrendador y el arrendatario no se modifica ni extingue ni se establece un contrato (con derechos y obligaciones) entre el arrendador y el subarrendatario. Por esta razón, la duración del subarriendo será como máximo igual a la del contrato de arrendamiento.
En cambio, la cesión del contrato de arrendamiento es un contrato mediante el cual el arrendatario de un inmueble (cedente) transmite a un tercero (cesionario) el conjunto de los derechos y obligaciones que le corresponden en virtud del contrato de arrendamiento, por lo que el arrendatario "sale" del contrato y el tercero "entra" en su lugar.
Así, mientras que el subarriendo supone el nacimiento de un nuevo contrato que se agrega al celebrado entre arrendador y arrendatario, la cesión supone el mantenimiento del mismo contrato de arrendamiento aunque con un cambio en la persona del arrendatario.
Si se tiene dudas sobre el subarriendo de vivienda o de local de negocio, se recomienda la lectura de las siguientes guías: ¿Se puede subalquilar el local de negocio? y ¿Se puede subalquilar una vivienda?.
¿Cuándo utilizar este documento?
Siempre que el subarriendo o la cesión de la vivienda o el local de negocio no hayan sido prohibidos por el contrato de arrendamiento, este documento sirve para:
Luego de recibir el consentimiento expreso y por escrito a la cesión o al subarriendo de la vivienda o local de negocio, el arrendatario deberá formalizar con el cedente o el subarrendatario un contrato de contrato de cesión de arrendamiento de local de negocio, un contrato de cesión de arrendamiento de vivienda, o un contrato de subarrendamiento, según el caso.
A tener en cuenta en caso de subarriendo de vivienda:
No se considera subarriendo la cesión del uso de la vivienda que el arrendatario hace de forma temporal y gratuita (a familiares o amigos) ni que la vivienda alquilada por una persona se convierta también en el domicilio de su pareja o cónyuge.
En el caso de los contratos celebrados antes del 1 de enero de 1995 y no renovados con posterioridad a esa fecha, el subarriendo puede ser total (de todas las habitaciones, que se deben subarrendar a la misma persona) o parcial (de una o más de las habitaciones, pero nunca de todas). En los contratos celebrados a partir del 1 de enero de 1995, el subarriendo solo puede ser parcial, lo que supone que el arrendatario debe permanecer en la vivienda y convivir con el subarrendatario.
Por esta razón, en los contratos celebrados o renovados a partir del 1 de enero de 1995, este documento sirve para solicitar al arrendador su consentimiento para subalquilar la vivienda de forma regular u ocasional (ej. a través de Airbnb), pero solo si el arrendatario va a permanecer en la vivienda. En los alquileres más antiguos, es posible que el arrendatario subalquile la vivienda y no permanezca en ella.
El precio del subarriendo no puede ser nunca más alto que el del arrendamiento.
Si el arrendador no manifiesta su consentimiento previo, expreso y por escrito, la cesión o el subarriendo serán ilegales, y el contrato de arrendamiento podrá ser resuelto dando, incluso, lugar a la reclamación de daños y perjuicios.
A tener en cuenta en caso de cesión o subarriendo de local de negocio:
No se considera cesión del contrato de arrendamiento de un local de negocio, el cambio producido en la persona del arrendatario debido a la fusión, transformación o escisión de la sociedad arrendataria.
El subarriendo puede ser total o parcial.
En la cesión de los arrendamientos de local de negocio, el arrendador tiene derecho a subir la renta del alquiler en un 10% en caso de subarriendo parcial, y en un 20% en caso de subarriendo total o cesión.
El no respeto de los requisitos legales de la cesión o el subarriendo es una causa de resolución del contrato de arrendamiento que puede dar lugar, incluso, a la reclamación de daños y perjuicios.
Legislación aplicable
Es de aplicación la Ley 29/1994, de 24 de noviembre, de Arrendamientos Urbanos:
Además, para los contratos de arrendamiento celebrados antes del 1 de enero de 1995, es de aplicación la Ley de Arrendamientos Urbanos de 1964 (texto refundido, aprobado por Decreto 4104/1964, de 24 de diciembre):
Ayuda de un abogado
También tienes la opción de consultar a un abogado si necesitas ayuda.
El abogado puede contestar a tus preguntas o ayudarte en tus trámites. Al final de la creación del documento, se te ofrecerá esta opción.
¿Cómo modificar el modelo?
Rellenas un formulario. El documento se va redactando ante tus ojos, en función de tus respuestas.
Al finalizar, lo recibirás en los formatos Word y PDF. Puedes modificarlo y volver a utilizarlo.
Guías para ayudarte
Nombres alternativos para este documento: Solicitud al arrendador de autorización para la cesión de su vivienda, Solicitud de consentimiento al arrendador para subarrendar o ceder su vivienda o local comercial, Carta para pedir la autorización del propietario para el subarriendo o cesión del inmueble alquilado, Escrito para pedir el consentimiento del arrendador a la cesión o el subarriendo de su vivienda o local de negocio, Autorización para la cesión o el subarriendo de su vivienda o local de negocio
País: España