Última revisión: 26/06/2023
Formatos disponibles: Word y PDF
Tamaño: 1 a 2 páginas
Valoración: 4.6 - 42 votos
Completar el modeloContesta a algunas preguntas y tu documento tipo se creará automáticamente.
¡Tu documento está ya listo! Lo recibirás en los formatos Word y PDF. Lo podrás modificar.
El inventario de muebles y estado general del inmueble (anexo al contrato de arrendamiento) es un documento en el cual, precisamente se deja constancia del estado en el que se encuentra el inmueble así como, en su caso, de los bienes u objetos que se encuentran en él, en el marco de un contrato de arrendamiento en dos momentos: el primero cuando el arrendatario comienza a hacer uso del inmueble; el segundo cuando el inmueble es devuelto al arrendador.
Este documento es de gran importancia al formalizar un arrendamiento ya que brinda una mayor seguridad a las partes, esto es, tanto al propietario del inmueble (arrendador) como a la persona que hará uso del mismo (arrendatario), pues se puede comprobar y registrar el estado, y funcionamiento de cada una de las partes del inmueble y cada uno de los objetos que en él se encuentran.
El inventario de muebles y estado general del inmueble puede utilizarse como anexo a cualquier contrato de arrendamiento en el que lo considere necesario, por ejemplo:
¿Cómo utilizar este documento?
Este documento se elabora al iniciar el contrato de arrendamiento, usualmente en la fecha en la que se hace entrega del inmueble al inquilino o arrendatario. Hay que considerar que ambas partes acuerdan el contenido del inventario y en caso de que exista alguna discrepancia, esta debe agregarse en forma de anotación al propio documento. El inventario se firma por las mismas personas que suscriben el contrato de arrendamiento.
Posteriormente, cuando finaliza el contrato y el inmueble es devuelto al propietario o arrendador, se vuelve a revisar el estado que guarda el inmueble y los bienes que en él se encuentran; por lo cual será necesario agregar la fecha en las que se realiza la revisión al devolver el inmueble, y se debe volver a firmar el documento en los espacios que se encuentran destinados para ello.
Una vez impreso, para formalizar el anexo basta que las partes lo lean y lo firmen, cuando menos en dos juegos para que cada una de las partes conserve un ejemplar.
En caso de considerarlo necesario, se pueden agregar las fotos de los bienes que son puestos a disposición del inquilino y si los objetos son de un valor que se considere importante, se puede especificar el valor aproximado de estos.
Legislación aplicable
Legislación civil (código civil federal y códigos civiles estatales).
¿Cómo modificar el modelo?
Completas un formulario. El documento se va redactando ante tus ojos, en base a tus respuestas.
Al finalizar, lo recibirás en los formatos Word y PDF. Puedes modificarlo y volver a utilizarlo.
Nombres alternativos para este documento: Inventario de muebles (anexo al contrato de arrendamiento), Inventario de muebles y estado general de la vivienda (anexo al contrato de arrendamiento), Inventario de muebles que se entregan con motivo de un contrato de arrendamiento, Estado general del inmueble (anexo al contrato de arrendamiento), Inventario de objetos (anexo al contrato de arrendamiento)
País: México