Contrato de desarrollo web Completar el modelo

¿Cómo funciona?

1. Elegir este modelo

Empieza haciendo clic en "Completar el modelo"

1 / Elegir este modelo

2. Completar el documento

Contesta a algunas preguntas y tu documento tipo se creará automáticamente.

2 / Completar el documento

3. Guardar - Imprimir

¡Tu documento está ya listo! Lo recibirás en los formatos Word y PDF. Lo podrás modificar.

3 / Guardar - Imprimir

Contrato de desarrollo web

Última revisión Última revisión Hace 7 días
Formatos FormatosWord y PDF
Tamaño Tamaño4 a 6 páginas
Completar el modelo

Última revisiónÚltima revisión: Hace 7 días

FormatosFormatos disponibles: Word y PDF

TamañoTamaño: 4 a 6 páginas

Completar el modelo

¿Qué es un contrato de desarrollo web?

Un contrato de desarrollo web es un acuerdo en el que una persona o entidad (cliente) contrata a otra (desarrollador) para la creación o modificación de una página o sitio web específico. Este tipo de contrato se utiliza cuando se requiere contratar a un desarrollador independiente (persona natural o jurídica) que trabajará de forma autónoma, utilizando sus propios medios y herramientas, para entregar un producto web definido a cambio de un precio acordado. El objetivo es formalizar la relación, definir el alcance del proyecto, los plazos, el precio y la propiedad intelectual sobre el resultado. No debe confundirse con un contrato de trabajo, donde el desarrollador estaría subordinado a un empleador y cumpliría horarios fijos.


¿Cuál es la diferencia entre un contrato de desarrollo web y un contrato de trabajo para un desarrollador?

El contrato de desarrollo es una forma de contrato de prestación de servicios, en la cual el desarrollador realiza la labor de manera independiente y con sus propios medios. Así, el desarrollador tiene libertad de escoger el horario o momento en que realice el trabajo, el lugar y las herramientas o forma de realizarlo. Por su parte, en un contrato de trabajo el desarrollador se encuentra bajo la dirección del empleador, quien puede determinar las condiciones de tiempo u horarios, dar instrucciones detalladas acerca de la forma de prestar sus servicios, supervisar e incluso sancionar al desarrollador en el cumplimiento de sus labores. Los contratos de trabajo otorgan más estabilidad al desarrollador e implican la afiliación y pago de la seguridad social del trabajador durante el tiempo que dure el contrato.

El contrato de desarrollo web, cuando se contrata a una persona natural, es un contrato de prestación de servicios en que el desarrollador realiza su trabajo sin estar subordinado al cliente, mientras que en un contrato de trabajo el empleador dirige y supervisa de manera directa y constante los servicios prestados por el desarrollador.


¿Qué significa "Gestor de Contenido"?

Si bien una página web puede ser creada por un desarrollador con conocimiento de múltiples lenguajes de programación, no todos los usuarios de internet tienen el conocimiento técnico para ello o los recursos para contratar una persona especializada para la operación de su sitio web. Los gestores de contenido son aplicaciones o herramientas online que permiten a una persona editar o modificar el contenido de un sitio web de manera sencilla, sin necesidad de conocimientos profundos en informática o programación. La práctica común es que al contratar el desarrollo de un sitio web se especifique el uso de alguno de los gestores de contenido disponibles, de tal forma que una vez terminado el cliente pueda asumir el control del mismo de manera sencilla.


¿Qué se debe hacer después de diligenciar el contrato?

Una vez diligenciado el contrato se debe imprimir y firmar por ambas partes, y cada una deberá conservar una copia del documento. En caso de que alguna de las partes sea una persona jurídica el documento deberá ser firmado por su representante legal.

El contrato de desarrollo web no requiere ser autenticado para su validez pero las partes lo pueden hacer para mayor seguridad.


¿Se debe autenticar el contrato en notaría?

No, el contrato de desarrollo web no requiere ser autenticado para su validez pero las partes lo pueden hacer para mayor seguridad.


¿Qué debe contener un contrato de desarrollo web?

Para su validez el contrato debe contener:

  • Identificación de las partes: datos completos del cliente y del desarrollador.
  • Objeto del contrato: descripción detallada del servicio (creación o modificación de la página web), incluyendo URL, funciones específicas, compatibilidad, requisitos de acceso y si se usará un gestor de contenido.
  • Precio y forma de pago: monto total a pagar por el desarrollo, detallando cómo y cuándo se realizarán los pagos (anticipo, pagos parciales, pago contra entrega).


¿Qué leyes regulan el contrato de desarrollo web?

El contrato de desarrollo web en Colombia se rige principalmente por las normas generales de contratación establecidas en el Código Civil y/o el Código de Comercio, dependiendo de si las partes son comerciantes o no. Adicionalmente, son relevantes las normas sobre propiedad intelectual, específicamente en lo relativo a los derechos de autor sobre el software y el diseño web:

  • Ley 23 de 1982: ley sobre derechos de autor. El artículo 20 regula la titularidad de los derechos sobre obras creadas por encargo o en cumplimiento de un contrato de trabajo o de prestación de servicios, estableciendo que, salvo pacto en contrario, los derechos patrimoniales se presumen transferidos a quien encarga la obra.
  • Decisión Andina 351 de 1993: régimen Común sobre Derecho de Autor y Derechos Conexos, aplicable en Colombia como parte de la Comunidad Andina, que establece el marco normativo para la protección de las obras literarias y artísticas, incluyendo el software y las páginas web como obras protegidas.


¿Cómo modificar el modelo?

Completas un formulario. El documento se va redactando ante tus ojos, con base en tus respuestas.

Al finalizar, lo recibirás en los formatos Word y PDF. Puedes modificarlo y volver a utilizarlo.

Completar el modelo