Última revisión: 09/07/2023
Formatos disponibles: Word y PDF
Tamaño: 1 página
Calificación: 4,8 - 7 votos
Completar el modeloContesta a algunas preguntas y tu documento tipo se creará automáticamente.
¡Tu documento está ya listo! Lo recibirás en los formatos Word y PDF. Lo podrás modificar.
Mediante una carta de cobro prejurídico una persona solicita a otra el pago de alguna deuda que se encuentra en mora antes de acudir a herramientas legales para cobrarla. Este documento no es un instrumento legal regulado ni es requisito para la presentación de demandas o procesos ejecutivos, sin embargo es de uso frecuente para lograr el pago de deudas sin recurrir a procesos judiciales. Por ejemplo, si Ana le prestó dinero a Mauricio y éste le firmó un pagaré en garantía de pago, pero al vencerse el plazo no realizó el pago de la deuda, por lo que Ana le envía esta carta solicitándole el pago antes de iniciar un proceso judicial para el cobro.
Si no se ha vencido el plazo para el pago y simplemente se desea informar a otra persona de la deuda que se tiene se debe diligenciar una cuenta de cobro.
Para el cobro de arrendamientos se debe diligenciar una carta de cobro de arrendamiento
En caso de que requiera realizar el cobro de arrendamientos puede diligenciar la carta de cobro de arrendamiento, que sirve tanto para arrendamientos de vivienda (apartamento, casa, habitación, apartaestudio, etc) como arrendamientos comerciales (locales, bodegas, consultorios, oficinas, etc).
Los intereses se pueden incluir en el documento o liquidar al momento del pago de la deuda
Al diligenciar el documento se pueden incluir los intereses de mora que se hayan generado. Sin embargo, dado que los intereses se generan y aumentan a medida que pasa el tiempo, si pasa mucho tiempo entre el momento en que se envía la carta y el momento en que se genera el pago, el monto de los intereses a pagar puede ser diferente del indicado en el documento. En caso de que no se indique el monto de intereses el documento dejará constancia de que los mismos se liquidarán al momento del pago.
Cómo usar este documento
Para diligenciar este documento se debe proporcionar la siguiente información:
Una vez diligenciado el documento se debe imprimir y firmar. Si se envía mediante un correo electrónico u otros medios digitales bastará con su simple envío, si se envía mediante correo certificado o se entrega personalmente se debe llevar dos copias, una para que le sea impuesto un sello de recibido o "radicado" y otro para ser entregado. Si bien este documento no requiere ser autenticado en notaría esto se puede realizar para mayor seguridad.
Legislación aplicable
Código Civil, artículos 1551 a 1555 — Establece la regulación de las obligaciones a plazo.
Cómo modificar el modelo
Completas un formulario. El documento se va redactando ante tus ojos, con base en tus respuestas.
Al finalizar, lo recibirás en los formatos Word y PDF. Puedes modificarlo y volver a utilizarlo.
Otros nombres para este documento: Carta de cobranza amistosa, Carta de cobranza de facturas vencidas, Carta de cobranza de honorarios, Carta de cobranza de prestación de servicios, Carta de cobranza de servicios
País: Colombia