Última revisión: 08/03/2023
Formatos disponibles: Word y PDF
Tamaño: 5 a 7 páginas
Opción: Ayuda de un abogado
Valoración: 4,4 - 6 votos
Rellenar el modeloContesta a algunas preguntas y tu documento tipo se creará automáticamente.
¡Tu documento está ya listo! Lo recibirás en los formatos Word y PDF. Lo podrás modificar.
Puedes optar por recurrir a los servicios de un abogado después de haber rellenado el documento.
Este convenio permite formular por escrito la terminación de un contrato de prestación de servicios por acuerdo mutuo de las partes (el prestador de servicios y el cliente). Tal y como se recoge en la guía ¿Cómo terminar un contrato de prestación de servicios?, estos contratos se podrá finalizar por mutuo acuerdo de ambas partes de concluir la prestación del servicio. De esta forma, son las propias partes las que deciden terminar el contrato estableciendo las condiciones para su conclusión y la liquidación de todas las obligaciones existentes entre ellas.
Dentro de este convenio se podrá regular todo aquello que las partes consideren relevantes, incluyendo las posibles indemnizaciones entre las partes pendientes de pago, la fecha concreta en la que se terminará la prestación de servicios, o el establecimiento de los servicios pendientes de prestación antes de la terminación del contrato, entre otros.
En el caso de que se desee acordar la prestación de un nuevo servicio entre las partes distinto al previamente establecido, se deberá preparar el correspondiente contrato de prestación de servicios.
Por otro lado, en el caso de que las partes deseen únicamente regular posibles deudas pendientes entre las partes, se podrá completar el correspondiente reconocimiento de deuda.
Por último, en el caso de que las partes deseen únicamente regular la protección de la información confidencial obtenida durante la ejecución del contrato, se podrá completar el correspondiente acuerdo de confidencialidad (NDA).
¿Cómo utilizar este documento?
Este documento puede ser utilizado tanto en los casos en los que se desee terminar contratos de prestación de servicios firmados entre empresas como entre particulares, ya sean personas físicas (persona natural) o jurídicas (como pueden ser una sociedad, una asociación, etc.).
Por otro lado, este acuerdo se puede utilizar para cualquier tipo de contrato de prestación de servicios, independientemente del servicio concreto acordado por las partes y de que el mismo se haya establecido con un consumidor o no.
Este convenio recoge la siguiente información esencial para garantizar su utilidad:
En todo caso, dado el carácter flexible de este convenio, las partes podrán incluir otros aspectos que consideren relevantes, como puede ser una cláusula de confidencialidad o de no concurrencia entre las partes.
Dada la relevancia de la información que puede haber sido revelada u obtenida durante la ejecución del contrato de prestación de servicios, este documento permite confirmar, de forma expresa, la vigencia de la cláusula de confidencialidad incluida en el contrato que se desea terminar o de los posibles acuerdos de confidencialidad firmados entre las partes en relación con la prestación del servicio.
En el caso de que no se haya incluido una cláusula de confidencialidad en el contrato que se desea terminar o no se haya firmado un acuerdo de confidencialidad (NDA) previo entre las partes, se podrá incluir una cláusula de confidencialidad en este convenio con el fin de prevenir la divulgación de información confidencial compartida por las partes durante la ejecución del contrato que se desea terminar.
La cláusula de no concurrencia implica que el prestador de servicios no podrá desarrollar una actividad similar a la del cliente durante un periodo determinado de tiempo. De esta forma, se trata de prevenir que el prestador de servicios utilice la posible información o conocimientos obtenidos del cliente en su beneficio propio a la hora de llevar a cabo una actividad similar a la que realiza el cliente por su cuenta.
En el caso de que no se haya incluido una cláusula de no competencia en el contrato que se desea terminar, el prestador de servicios se puede comprometer dentro de este documento a no llevar a cabo actividades similares con terceros durante un periodo de tiempo limitado. En todo caso, dicho periodo limitado deberá ser proporcional a la importancia de los daños que la competencia desleal del prestador del servicio le pudiera ocasionar al cliente. A cambio de esta limitación, el cliente podrá establecer una remuneración económica en favor del prestador de servicios.
Por otro lado, en el caso de que ya se hubiera incluido una cláusula de no concurrencia en el contrato que se desea terminar, mediante este documento se podrá confirmar su vigencia tras la terminación de dicho contrato, aprobar su modificación e, incluso, su supresión (el cliente puede, unilateralmente, eliminar esta cláusula si así lo estima oportuno).
La fecha de terminación del contrato será la que las partes libremente acuerden. Incluso cabe la posibilidad de que las partes establezcan que el contrato termine en la fecha de extinción recogida en el mismo y simplemente se acuerde entre las partes no llevar a cabo su renovación.
Tras la firma de este convenio, todas las obligaciones del contrato de prestación de servicios se considerarán extinguidas salvo aquellos aspectos que las partes indiquen de forma específica en este documento. De esta forma, el contrato terminará sin que las partes puedan reclamar cantidad alguna en concepto de indemnización o pago de servicios excepto si, expresamente, las partes lo han acordado en este documento.
Derecho aplicable
Este documento no se encuentra regulado de forma expresa en la legislación española, por lo que quedará sujeto a la autonomía de la voluntad en virtud de lo dispuesto en el artículo 1255 del Código Civil español. Este acuerdo deberá en todo caso respetar la legislación general de los contratos recogida en el Código Civil, en concreto, sobre la validez de los contratos (artículos 1261 a 1277).
Ayuda de un abogado
También tienes la opción de consultar a un abogado si necesitas ayuda.
El abogado puede contestar a tus preguntas o ayudarte en tus trámites. Al final de la creación del documento, se te ofrecerá esta opción.
¿Cómo modificar el modelo?
Rellenas un formulario. El documento se va redactando ante tus ojos, en función de tus respuestas.
Al finalizar, lo recibirás en los formatos Word y PDF. Puedes modificarlo y volver a utilizarlo.
Guías para ayudarte
Nombres alternativos para este documento: Acuerdo de terminación de un contrato de prestación de servicios, Formulario de terminación de un contrato de prestación de servicios, Convenio de terminación de un contrato mercantil de prestación de servicios, Documento de terminación de un contrato de prestación de servicios, Convenio de finalización de un contrato de prestación de servicios
País: España