Última revisión: 28/03/2023
Formatos disponibles: Word y PDF
Tamaño: 7 a 11 páginas
Opción: Ayuda de un abogado
Valoración: 4,8 - 6 votos
Rellenar el modeloContesta a algunas preguntas y tu documento tipo se creará automáticamente.
¡Tu documento está ya listo! Lo recibirás en los formatos Word y PDF. Lo podrás modificar.
Puedes optar por recurrir a los servicios de un abogado después de haber rellenado el documento.
El contrato de freelance o contrato de autónomo es un documento mediante el cual una persona física o jurídica (empresa), contrata los servicios de una persona física, denominado freelance (autónomo), para un trabajo puntual y con una duración determinada a cambio de una contraprestación económica. Dicha contraprestación económica varía dependiendo de las especificidades del tipo de servicio ofrecido, pero suele cobrarse por trabajo realizado o por volumen de trabajo. Ejemplos de trabajos de freelance pueden ser los siguientes: diseñadores gráficos, programadores, ilustradores, traductores, productores de vídeos, etc.
En el contrato de freelance, la parte que presta los servicios puede ser únicamente una persona física. El freelance (o autónomo) habrá que ir a Hacienda y darse de alta en el epígrafe del IAE (Impuesto Actividades Económicas) correspondiente a su actividad (además de pagar las cuotas de Seguridad Social). En caso de que la parte que presta los servicios sea una persona jurídica (una empresa S.L, S.A, una asociación, etc.), el siguiente contrato se encuentra mejor adaptado: contrato de prestación de servicios.
El freelance presta sus servicios de forma autónoma y por cuenta propia. Por tanto, el freelance no tiene vínculo laboral con la persona física o jurídica, pudiendo trabajar al mismo tiempo para otras empresas.
El contrato freelance sirve para proteger a ambas partes ya que se recogerán sus derechos y obligaciones, así como los servicios concretos que deberá prestar el freelance, y el precio. De esta manera, ambas partes estarán protegidas ante los problemas que puedan surgir al desarrollar el servicio.
¿Cómo utilizar este documento?
En este contrato, el freelance realiza la prestación de servicios manteniendo su independencia con respecto al cliente, es decir trabaja por cuenta propia con sus medios y organización propia (trabaja de forma autónoma), asumiendo los riesgos que conlleve dicha prestación (p. ej. asume el riesgo de que el cliente no pague a tiempo sus servicios, los costes de los materiales, los retrasos derivados de fallos en las herramientas utilizadas para prestar el servicio, etc.). En el caso de que se quiera contratar a una persona para que trabaje de acuerdo a las instrucciones y con dependencia del empleador se deberá firmar el correspondiente contrato de trabajo. En todo caso, podrá encontrar más información sobre este punto en nuestra guía sobre las diferencias entre un contrato de prestación de servicios y un contrato de trabajo.
Las cláusulas que se podrán encontrar en el presente contrato de freelance son las siguientes:
Si lo que se desea es prestar los servicios de manera indefinida, el siguiente contrato se encuentra mejor adaptado: contrato de prestación de servicios. La diferencia entre ambos contratos es pequeña, pero el contrato de freelance se utiliza más habitualmente para trabajos determinados y concretos, mientras que el contrato de prestación de servicios suele ser más empleado en labores comerciales más duraderos. Además, suele haber ciertas profesiones más proclives al contrato freelance y otras que trabajan con mayor frecuencia con el contrato de prestación de servicios. Entre los freelance podríamos citar a escritores, articulistas, blogueros, informáticos, diseñadores gráficos, programadores, ilustradores, traductores, productores de vídeos, etc.
Además, el presente contrato incluye las siguientes cláusulas: (a) una cláusula de confidencialidad (las partes mantendrán el secreto de la información que obtienen durante la ejecución del contrato), (b) una cláusula de competencia (por la que se podrá limitar al prestador de servicios que participe en el futuro en otros negocios o proyectos similares) o (c) una cláusula de transferencia de la propiedad intelectual e industrial (determinadas actividades que requieran un trabajo creativo por parte del freelance (como la redacción o el diseño) podrían estar sujetas a derechos derivados de la Ley de Propiedad Intelectual).
Una vez rellenado y descargado el documento, se deberán adjuntar el anexo (o anexos) que se estimen oportunos y firmar el contrato no solo al final del mismo, sino también en el margen de cada página para otorgarle una mayor seguridad.
Derecho Aplicable
De forma general este contrato se rige por los artículos 1.542 al 1.545 y 1.583 del Código Civil, y por lo establecido en su caso en el Código de Comercio.
De forma específica para aquellos casos en los que se contrate con un consumidor, el Real Decreto Legislativo 1/2007, de 16 de noviembre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios y otras leyes complementarias.
Ayuda de un abogado
También tienes la opción de consultar a un abogado si necesitas ayuda.
El abogado puede contestar a tus preguntas o ayudarte en tus trámites. Al final de la creación del documento, se te ofrecerá esta opción.
¿Cómo modificar el modelo?
Rellenas un formulario. El documento se va redactando ante tus ojos, en función de tus respuestas.
Al finalizar, lo recibirás en los formatos Word y PDF. Puedes modificarlo y volver a utilizarlo.
Guías para ayudarte
Nombres alternativos para este documento: Contrato de profesional autónomo, Contrato de colaboración con freelance, Contrato de colaboración con autónomo, Contrato de trabajador freelance, Contrato de colaboración con trabajador freelance
País: España